• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • EURE: Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • EURE: Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales
  • View Item

Asociación espacial entre fragmentación socioeconómica y ambiental en la ciudad de Mar del Plata, Argentina

Spatial association between socioeconomic and environmental fragmentation in the city of Mar del Plata, Argentina

Author
Celemín, Juan P.; Consejo Nacional de Investigaciones Cientí'cas y Técnicas (CONICET), Centro de Investigaciones Geográficas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Full text
http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1428
Abstract
¿Existe relación entre el nivel socioeconómico de las personas y la calidad ambiental del entorno en que viven? Para responder a tal interrogante se recurrió a la autocorrelación espacial, de manera de asociar un índice socioeconómico con otro de calidad ambiental a los radios censales que conforman la localidad de Mar del Plata (Argentina), lo que permitió obtener una respuesta positiva a la pregunta. Es decir, aquellos que poseen recursos económicos tienen la capacidad de agenciarse un ambiente sano en el cual desarrollarse. La integración de las variables de ambos índices posibilitó realizar otro análisis de tipo cluster, que registró una configuración espacial similar a la obtenida con la autocorrelación espacial. Así quedó plasmada la necesidad de mejorar las condiciones ambientales en las que se encuentran los sectores menos favorecidos, dado que, además del contexto económico, un ambiente sano es uno de los factores necesarios para una buena calidad de vida. 
 
Is  there  a  relationship  between  people's socioeconomic  level  and  the  quality  of the  environment  in which  they  live? To answer  this question,  spatial autocorrelation was used to  associate a  social and  economic  index with an  environmental one, using  the  census  tracts of Mar del Plata (Argentina). This demonstrated a positive answer to the question, i.e. those who possess economic resources have the capacity to live in a healthy environment. The integration of the variables of these two indices in a cluster analysis showed a spatial configuration similar to that obtained with the spatial autocorrelation. This reflected the need to improve environmental conditions in those less favored sectors as, in addition to the economic context, a healthy environment  is one of the factors necessary for good quality of life.  
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB