• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • EURE: Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • EURE: Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales
  • View Item

Concentración y crecimiento en Chile: una relación negativa ignorada

Concentration and growth in Chile: An ignored negative relationship

Author
Atienza, Miguel; Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR), Universidad Católica del Norte, Antofagasta

Aroca, Patricio; Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR), Universidad Católica del Norte, Antofagasta

Full text
http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/113
Abstract
Diferentes trabajos señalan que, según la superficie de Chile y el nivel de desarrollo que ha alcanzado, la concentración de la actividad y población en la Región Metropolitana resulta excesiva. Además, durante las dos últimas décadas, la desigualdad espacial ha aumentado en el país, situación que podría afectar negativamente su crecimiento y que ha sido sistemáticamente ignorada en el diseño de las políticas públicas. Este trabajo muestra que diversos mecanismos de mercado, como la movilidad de los trabajadores y los flujos de comercio entre regiones, y muchas de las políticas públicas, tienden a favorecer las fuerzas concentradoras que han configurado la geografía económica de Chile durante las últimas décadas. Tales resultados hacen presente la necesidad de incorporar la “cuestión regional” de manera explícita y activa en la estrategia de desarrollo nacional, no solo como un problema de equidad, sino también como parte de las políticas para mejorar la eficiencia de la economía chilena. 
 
Different studies show that, given the size of Chile and its level of development, there is an excess of concentration of population and activity in the Metropolitan Region. Furthermore, during the past two decades, spatial inequality has increased in Chile. This situation could negatively affect national growth, something that has been systematically ignored in the design of public policies. This article shows that some market mechanisms, such as labor mobility and inter-regional trade flows, and many public policies tend to strengthen the centripetal forces that have shaped the economic geography of Chile during the past decades. These results reveal the need to incorporate explicitly and actively the “regional problem” in the national development strategy, not only as an equity problem, but also as part of the policies oriented to improve the efficiency of Chilean economy. 
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB