• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista MAD
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista MAD
  • View Item

Políticas Sociales: Exclusión / Inclusión del Mundo Indígena

Author
Avaria, Andrea

Full text
https://revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/14799
10.5354/rmad.v0i8.14799
Abstract
Durante las últimas décadas no sólo hemos sido testigos sino también protagonistas, observadores y críticos de los cambios de las relaciones regionales, del asentamiento del modelo y relaciones económicas, la transformación de los gobiernos y por cierto la traducción de las problemáticas sociales en políticas sociales, en las que están presentes diversos acercamientos y modos de cuantificación, explicación, proyección y evaluación de lo social. Diariamente es posible no sólo observar, sino ser parte, de la tensión que se produce- reproduce a través de los medios de comunicación, en los espacios de implementación de políticas sociales  y servicios públicos. Somos parte de ésta en nuestras vidas cotidianas. Que es lo que provoca básica o finalmente que una problemáticas se constituya en política social?, Que hace que una situación aparentemente invisible se transforme en algo evidente e intolerable no sólo para quien lo vive sino también para quien observa?, Que hace que la situación indígena se constituya en un escándalo social y a inicios de la década se transforme en preocupación nacional, traducida no sólo en ley sino también en estructura estatal? Que sucede que a pesar de la validación de la problemática indígena, la tensión se reproduce cotidianamente?. Desde este contexto resulta particularmente importante reflexionar, con relación a algunos aspectos que a mi entender están presentes en los mecanismos de conformación de políticas sociales en Chile en la última década y  en especial, cuestionar los actuales procesos implementados para el abordaje de la situación indígena en nuestro país, desde la construcción de políticas sociales específicas. Este documento pretende invitar, desde algunas inflexiones particulares a modo de observaciones,  y  favorecer reflexiones en torno a la estructuración de políticas sociales y los modos en que estos parámetros de intervención se articulan o no con la problemática indígena, y cómo más bien se excluye a éstos de los procesos de conformación, implementación, evaluación de las políticas sociales. Para ello me referiré a la emergencia de la estructura estatal como aparente respuesta a las demandas de la población en temáticas específicas, me detendré en algunas consideraciones teóricas que  dan cuenta de los procesos y contenidos que forman parte de las lógicas de construcción de las políticas sociales, estableciendo una relación con los mecanismos a través de los cuales se considera a los sujetos sociales a los cuales se dirige, y a modo de ilustración señalaré algunas distinciones sobre el actual Programa de Desarrollo Integral de Comunidades Indígenas de manera de establecer relaciones con lo anteriormente desarrollado, finalmente presentaré reflexiones conclusivas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB