dc.creator | Arnold, Marcelo | |
dc.date | 1997-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-24T16:14:28Z | |
dc.date.available | 2022-10-24T16:14:28Z | |
dc.identifier | https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/26472 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/214793 | |
dc.description | En el decenio que acompaña al fin de siglo no sólo presenciamos el derrumbe de algunos estados-nacionales, sistemas políticos y económicos, también las bases epistemológicas que sustentaron, durante largo tiempo, nuestros modos de hacer investigación social han tenido importantes e inesperados vuelcos. A estas alturas no puede asegurarse el tipo de consenso que se alcanzará en el futuro, sólo es evidente que estamos en presencia de una pluralidad competitiva de epistemologías con sus correspondientes opciones metodológicas. Estas, en su cierre, se bifurcan en epistemologías tradicionales que tienen por centro lo observado y en las emergentes epistemologías del observador. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales | es-ES |
dc.relation | https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/26472/27766 | |
dc.source | Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales; Núm. 2 (1997): Diciembre | es-ES |
dc.source | 0717-554X | |
dc.source | 0717-554X | |
dc.title | Introducción a las Epistemologías Sistémico/Constructivistas | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |