The age of puberty determines sexual dimorphism in human stature
La edad de la pubertad determina el dimorfismo sexual en la estatura humana
Author
Cuestas, Eduardo
Ruiz Brunner, María M.
Cieri, María E.
Escobar Zuluaga, Leidy J.
Cuestas, Alvaro
Abstract
Introduction: We hypothesized that sexual dimorphism in stature is due to growth duration differences and not in growth rate differences between boys and girls. Methods: 200 healthy participants (99 boys and 101 girls) were prospectively followed from 6 to 18 years old. Height, velocity, and acceleration curves were plotted. Pre, peri, and pospuberal age and height were determined. To adjust the age, the age at growth spurt was considered as 0 and a maturation scale of ± 7 years was established. Comparisons were made by t-test and ANOVA test. Results: The mean age at growth spurt was 13.9 ± 1.3 (boys) and 11.9 ± 1.3 years (girls) (p < 0.01). The prepubertal height was 134.5 ± 7.5 vs 133.3 ± 6.8 (p = 0.23), the peripuberal height was 157.7 ± 10.0 vs 156.6 ± 8.3 (p = 0.49) and the pospuberal period of 174.2 ± 9.0 vs 163.6 ± 8.2 cm (p < 0.01), in boys and girls respectively. Prepubertal velocity was 6.3 ± 1.8 vs 6.3 ± 1.2 (p = 1.00), peripuberal velocity was 6.9 ± 1.6 vs 6.6 ± 1.0 (p = 0.11) and postpubertal of 4.8 ± 1.9 vs 4.9 ± 1.7 cm/year (p = 0.69), in boys and girls respectively. The area under the velocity curve was 59.1 ± 0.5 vs 59.0 ± 0.6 cm (p = 0.20) and the area under the acceleration curve was -6.5 ± 0.4 vs -6.5 ± 0.6 cm (p = 1.00), in boys and girls respectively. Conclusion: Stature sexual dimorphism results of later onset of puberty in males and not of faster growth rate. Introducción: Se planeó con el objetivo de probar la hipótesis de que el dimorfismo sexual de la estatura sería el resultado de la diferencia en la duración y no en la velocidad del crecimiento entre varones y mujeres. Métodos: Se siguieron prospectivamente 200 participantes sanos (99 niños y 101 niñas), desde los 6 hasta 18 años. Se trazaron curvas de estatura, velocidad y aceleración lineal. Se determinó la edad y estatura pre, peri y pospuberal. Para ajustar la edad se consideró como 0 la edad al pico del estirón y se estableció una escala de maduración de ± 7 años. Las comparaciones se realizaron mediante prueba t y ANOVA. Resultados: La edad al estirón fue de 13,9 ± 1,3 (niños) y de 11,9 ± 1,3 años (niñas) (p < 0,01). La estura prepuberal fue de 134,5 ± 7,5 vs 133,3 ± 6,8 (p = 0,23), la peripuberal de 157,7 ± 10,0 vs 156,6 ± 8,3 (p = 0,49) y la pospuberal de 174,2 ± 9,0 vs 163,6 ± 8,2 cm (p < 0,01), en los niños y niñas respectivamente. La velocidad prepuberal fue 6,3 ± 1,8 vs 6,3 ± 1,2 (p = 1,00), la peripuberal de 6,9 ± 1,6 vs 6,6 ± 1,0 (p 0,11) y pospuberal de 4,8 ± 1,9 vs 4,9 ± 1,7 cm/año (p 0,69), en los niños y niñas respectivamente. El área bajo la curva de velocidad fue de 59,1 ± 0,5 vs 59,0 ± 0,6 cm (p = 0,20) y el área bajo la curva de aceleración fue de -6,5 ± 0,4 vs -6,5 ± 0,6 cm (p = 1,00), en los niños y niñas respectivamente. Conclusión: El dimorfismo sexual de la estatura se debe al inicio puberal tardío y no al crecimiento puberal más rápido en los varones.