• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item

Lesiones de vía biliar post colecistectomía: conducta terapéutica actual.

Author
Jarufe Cassis, Nicolás

Rebolledo Acevedo, Rolando

Llanos López, Osvaldo

Gamez del Mauro, Brenda Andrea

Buckel Schaffner, Erwin

Guzman Bondiek, Sergio

Full text
https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1408
10.35687/s2452-454920220041408
Abstract
La colecistitis aguda por colelitiasis es una condición común en Chile. Aproximadamente 60.000 colecistectomías son realizadas anualmente en nuestro país, convirtiéndola en una de las patologías digestivas más frecuentes. El tratamiento de la colelitiasis ha evolucionado las ultimas dos décadas. Con el desarrollo de la laparoscopía a final de 1980, la colecistectomía abierta fue definitivamente sustituida en los 90 por la vía laparoscópica. Desafortunadamente, la generalización de este procedimiento produjo un aumento en la incidencia de lesiones de vía biliar, aumentando desde una 0.1 -0.2 % hasta un 0.5 – 0.7%. Si bien, con el exponencial entrenamiento de los cirujanos en la cirugía mínimamente invasiva esta cifra ha disminuido nuevamente, la LVB aún constituye una de las complicaciones más graves en cirugía, generando gran impacto en la calidad de vida del paciente, e incluso costos en salud que pueden llegar a ser devastadores.El manejo de una lesión de vía biliar es, para muchos cirujanos, un desafío quirúrgico, que para su resolución requiere de las habilidades y experiencia de un cirujano hepatobiliar y derivación a centros de salud especializados.  Sin duda, la acción más importante es extremar de manera rutinaria las medidas de prevención. Sin embargo, una vez que la lesión se ha producido, el futuro del paciente depende directamente del buen criterio del cirujano, tanto para realizar un diagnóstico temprano, como del enfrentamiento terapéutico que realice. El objetivo de este trabajo es dar a conocer diferentes conductas preventivas y terapéuticas cuando esta complicación se presenta.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB