Show simple item record

dc.creatorRojas Nahuelpán, Maira
dc.creatorAburto Hermosilla, Carolina
dc.creatorArellano Cabrales, Dominique
dc.creatorCastro Illanes , María José
dc.creatorDroguett Alarcón, Javiera
dc.creatorIbarra Rioseco, María Paz
dc.creatorTriviño Sierpe , Daniela
dc.creatorKilchemmann Fuentes , Carlos
dc.date2022-11-09
dc.date.accessioned2022-11-21T16:12:53Z
dc.date.available2022-11-21T16:12:53Z
dc.identifierhttps://revistas.uv.cl/index.php/matroneria/article/view/3233
dc.identifier10.22370/revmat.2.2022.3233
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/215948
dc.descriptionIntroducción: El virus SARS-CoV-2 ha afectado en diversos ámbitos a la población mundial. Según el estudio INTERCOVID, se ha observado que las gestantes infectadas presentan un mayor riesgo de parto prematuro, entre otras complicaciones. Objetivo general: Comparar la incidencia de parto prematuro en la Región de la Araucanía, previa (2015 – 2019) y durante la pandemia (2020) de covid-19. Método:   Estudio de corte transversal, los datos fueron extraídos desde bases de datos públicas del MINSAL. El universo esta conformado por el total de partos en el periodo estudiado. Se compararon las tasas globales de parto prematuro por año, categorías de edad gestacional y categorías de peso al nacer con CHI2. Se utilizo el software STATA 15. Resultados: La población estudiada fue de 71.373 partos, la tasa global de parto prematuro fue de 8.25%. Se observó un aumento significativo de 4.37% en la tasa de parto prematuro en el año 2020 en comparación con el año anterior (p:0,000), además de un aumento significativo en los nacimientos <1500 gramos (p:0,005). En el año 2020, octubre fue el mes con mayor tasa de parto prematuro (11,06%) coincidiendo con la mayor incidencia de casos nuevos SARS-CoV-2 (116,04 x 10mil habitantes). Conclusiones: Se observo una asociación entre la pandemia de covid-19 y el parto prematuro, similar a lo reportado en estudios previos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Valparaísoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uv.cl/index.php/matroneria/article/view/3233/3238
dc.rightsDerechos de autor 2022 Matronería Actuales-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceMatronería Actual; Núm. 2 (2022): Revista Matronería Actual | Número Especial 2022; 1es-ES
dc.source2452-5820
dc.source2452-5820
dc.subjectParto Prematuroes-ES
dc.subjectSARS-CoV-2es-ES
dc.subjectIncidenciaes-ES
dc.subjectCovid-19es-ES
dc.subjectPreterm laboren-US
dc.subjectSARS-CoV-2en-US
dc.subjectIncidenceen-US
dc.subjectCovid-19en-US
dc.titleIncidencia de parto prematuro en la Región de la Araucanía, previa y durante la pandemia de covid-19.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record