• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Matronería Actual
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Matronería Actual
  • View Item

Management of adverse events in neonatal units in the Americas: a review of the literature

Manejo de eventos adversos en unidades de Neonatología en América: una revisión de la literatura

Author
Jara-Rosales, Sergio

Calderón-Tampe, Loreto

Ávila-Flores, Camila

Calderón-Bermúdez, Francisca

Rodríguez-Fuentes, Gabriela

Romero-Sepúlveda, Constanza

Zavala-Castro, Victoria

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/matroneria/article/view/3371
10.22370/revmat.2.2022.3371
Abstract
Introducción: Los eventos adversos (EA) son un acontecimiento imprevisto no intencional que causa daño a los pacientes. En neonatología, existe mayor prevalencia de EA debido a la fragilidad de los pacientes. Objetivo: Analizar la literatura científica publicada entre los años 2011-2021 sobre el manejo de los EA en servicios de Neonatología en América. Metodología: Revisión bibliográfica. Bases de datos: PUBMED, EBSCO, Google Scholar y Scielo. Descriptores DeCS: “Administración de la Seguridad”, “Neonatología”, “Prevención y Control”, “Errores Médicos”, “Seguridad del Paciente”, “Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales” en español, inglés y portugués. Operadores booleanos: “AND” y “OR”. Lectura crítica considerando criterios de inclusión: artículos sobre tipos, control y manejo de EA en neonatología; países de América. Resultados: Se seleccionaron 18 artículos: 14 de EE. UU y 4 de Brasil. Los EA más frecuentes son: mal almacenamiento, mala técnica de administración, dilución errónea y error en la prescripción de medicamentos. Las causas más comunes de EA son: carga laboral y estrés. Estrategias de prevención: buena higiene y asepsia, uso correcto de EPP, adecuada dotación de personal, tecnología de códigos de barra para control de medicamentos, liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, capacitación y educación al personal de salud. Una correcta notificación permite detectar y monitorear los EA, lo cual perfecciona su manejo. Discusión/Conclusión: Con sistemas de notificación y protocolos adecuados el manejo de los EA es más eficaz, disminuyendo la probabilidad de daño a los recién nacidos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB