• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Matronería Actual
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Matronería Actual
  • View Item

Experiences of sexual street harassment in female students of the Universidad Austral de Chile, Valdivia 2019

Vivencias de acoso sexual callejero en mujeres estudiantes de la Universidad Austral de Chile, Valdivia 2019

Author
Fierro-Ide, Pablo

Vera-Martínez, Romina

Vargas-Álvarez, Claudio

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/matroneria/article/view/3373
10.22370/revmat.2.2022.3373
Abstract
Resumen: El acoso sexual callejero es un tipo de violencia de género que aqueja a gran parte de la población chilena especialmente mujeres. Las construcciones sociales de lo femenino y masculino junto la sociedad patriarcal, influencian en cómo vivencian las mujeres esta violencia. Objetivo: Explorar las vivencias de acoso sexual callejero que refieren las mujeres estudiantes entre 18-29 años de la UACh sede Valdivia en el segundo semestre del año 2019. Material y método: Cualitativo, estudio exploratorio-descriptivo, diseño narrativo con enfoque biográfico. Se reunieron diez estudiantes universitarias entre 18 y 29 años mediante redes sociales y técnica "bola de nieve". Los datos se recolectaron mediante una entrevista semiestructurada y un diagrama de elaboración propia que consiste en describir qué emociones surgieron en las vivencias de acuerdo a la distancia que hubo entre víctima-victimario. Resultados: Se define por las entrevistadas al acoso sexual callejero como un tipo de violencia que genera emociones de connotación negativa diversas, sin un patrón común independiente del espacio físico donde ocurran. Nacen restricciones en la vida diaria de las mujeres. Las conductas de respuesta serían de tipo evitativas y/o confrontaciones (dependería de la edad). Ser "hombre" sería la única característica común del victimario. Conclusión: La universidad nace como un espacio no exento de este tipo de violencia, trayendo consigo consecuencias graves invisibilizadas por la población que impacta en la calidad de vida de las mujeres. Se aporta a la deconstrucción de estos tipos de violencia que transgreden los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres.
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Validation of the Sexual Inhibition/Sexual Excitation Scales-Short Form (SIS/SES-SF) 

    Moyano, Nieves; Sierra, Juan. Terapia Psicológica; Vol. 32, Núm. 2 (2014); 87-100
  • Case study on intergenerational intrafamily child sexual abuse in a program of reparation for severe mistreatment and sexual abuse 

    Pegueroles Encina, Yeraldin; Peralta Barría, Teresa. Pensamiento y Acción Interdisciplinaria; Vol. 3 Núm. 1 (2017): Pensamiento y Acción Interdisciplinaria; 30-54
  • Building on my Sexual Identity: Significance of the First Sexual Experiences of a Middle-school Immigrant ("Mazahua") Girl, in Mexico City 

    Lara López, Ana Laura. Revista Austral de Ciencias Sociales; Núm. 22 (2012); 55-83
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB