• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Matronería Actual
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Matronería Actual
  • View Item

Evaluation of the Cervical Cancer Screening Program from the incorporation of the professional midwife in the health care of indigenous communities in the Bolivian Amazon

Evaluación de Programa de Pesquisa de Cáncer cervicouterino desde la incorporación del profesional matrón/a en la asistencia sanitaria de comunidades indígenas en la Amazonia Boliviana

Author
Zárate-Villagrán, Andrea

Aranibar-Yucra, Xenia

Choque-Limachi, Maribel

Maidana-Chacon, Noelia

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/matroneria/article/view/3480
10.22370/revmat.2.2022.3480
Abstract
Introducción y objetivo: La detección oportuna del cáncer cervicouterino, alcanzando coberturas del 80%, podría evitar el 75% de las muertes por esta enfermedad 1, pero Bolivia no sobrepasa el 15%2,3. Según la OMS 4,5 mujeres mueren al día por cáncer cervicouterino en Bolivia (OMS, 2004). En este contexto, la ONGD Solidaridad Médica Bolivia quien trabaja en la Amazonia Boliviana con el objetivo de reponer el derecho a la salud, el 2018 incorpora a la matrona a sus brigadas sanitarias de los Ríos Sécure, Ichoa y Maniqui. Objetivo: Evaluar la cobertura de papanicolaou en la población del Amazonas Boliviano durante el año 2018. Método: Se incorpora a la matrona en todos los Ríos, se realiza atención resguardando la privacidad, entrega de orientación comprensible a cada mujer y comunidad y se sistematiza cuantitativamente la información comparando coberturas del año 2017 versus 2018. Resultados: Aumento de las coberturas de Papanicolaou en todas las comunidades de los Ríos Sécure, Ichoa y Maniqui de 40%, 41% y 66% (año 2017) a un 72%, 56% y 75% (año 2018) respectivamente 4. Hasta el año 2018 no existen casos de mujeres con diagnóstico ni fallecido por cáncer cervicouterino. Discusión-Conclusiones: El aumento en las coberturas en todos los Ríos demuestra la importancia de una atención con enfoque territorial y de derechos. En el resto del país la atención de la mujer es realizada en su mayoría por médicas/os y enfermeras/os, por lo que se sugiere incorporar en esta área a una profesional experta en salud sexual y reproductiva como lo es el Matrón/a.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB