• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Matronería Actual
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Matronería Actual
  • View Item

Matronería Actual

Demographic analysis of the rate of mother-to-child transmission of HIV in Chile, in the period 2015-2019

Análisis demográfico de la tasa de transmisión Materno-Infantil de VIH en Chile, en el periodo de 2015-2019

Author
Vera-Lagos, Karen

Cabrera-Utreras, Francisca

Castillo-Orrego, Pamela

Evans-Catalán, Vania

Rojas-Palacios, Fernanda

Vasquez-Retamales, Romina

Villarroel-Valdovinos, Camila

Vargas-Stevenson, Ingrid

San Martín Roldán, David

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/matroneria/article/view/3481
10.22370/revmat.2.2022.3481
Abstract
Introducción: El VIH es una enfermedad progresiva que se transmite mediante el contacto sexual, sanguíneo y/o materno infantil (gestación, en el parto y/o lactancia materna). Las cifras de Transmisión Materno Infantil (TMI) han ido disminuyendo en el paso de los años debido a las medidas y políticas públicas, de prevención, promoción, detecciones precoces y tratamientos, sin embargo, nuevos escenarios demográficos hacen necesario estudiar en profundidad esta realidad. Objetivo: Esta investigación tiene como objetivo realizar un análisis demográfico de la tasa de TMI de VIH en Chile entre los años 2015-2019, lo que permitirá, identificar y describir el comportamiento de la tasa de transmisión en Chile, las macrozonas y sus regiones.Método. Lo anterior mediante un enfoque cuantitativo a partir de la base de datos entregado por INE (Instituto Nacional de Estadísticas). Resultados: Se logra observar que, a nivel nacional según datos obtenidos del INE, el año con más contagios fue el 2019 con una tasa de 5,26%, cifra muy superior comparado con los años anteriores los cuales no superan los 3,5%. En cuanto a la tendencia, en la región Metropolitana, se expresa un aumento de la TMI (R2 de 0,99), esta tendencia no aplica en las otras regiones. La tendencia en Chile, es al aumento (R2 de 0,80) Conclusiones: Se pudo concluir que a lo largo de los años se evidencia un aumento en las cifras, mostrando a las regiones de la macrozona Norte y también de la región Metropolitana entre los lugares con mayores tasas. Se atribuye como posible causa de los casos de TMI a diferentes determinantes sociales que se mencionan durante el estudio, como por ejemplo la nacionalidad, ocupación o nivel socioeconómico, lo que invita a proponer nuevas estrategias de eliminación de TMI de VIH con enfoque local y territorial.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB