• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Matronería Actual
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Matronería Actual
  • View Item

Demographic, biological and social characteristics of transgender people in Ibero-American countries and the Caribbean, during the years 2010-2020

Características demográficas, biológicas y sociales de las personas transgénero en países Iberoamericanos y el caribe, durante los años 2010-2020

Author
Gutiérrez-Mella, Claudia

Sánchez-Pincheira, Claudia

Guzmán-Castro, Denisse

Lagos-Toro, Carolina

Martin-Martin, Constanza

Muñoz-Díaz, Vivian

Varas-Alcayaga, Javiera

Vera-Ramírez, Estefany

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/matroneria/article/view/3485
10.22370/revmat.2.2022.3485
Abstract
Objetivo: Conocer las características demográficas, biológicas y sociales de personas transgénero de países Iberoamericanos y del Caribe, en base a la revisión sistemática de bibliografía publicada entre los años 2010 y 2020. Método: Revisión bibliográfica sistemática con enfoque cuantitativo descriptivo. Búsqueda de publicaciones entre 2010-2020 de Iberoamérica y el Caribe para conocer las características demográficas, biológicas y sociales de las personas transgénero. Bases de datos académicas (EBSCO, PubMed, Lilacs, Google Académico, SciELO y ClinicalKey); Analizando finalmente 434 textos, artículos científicos y publicaciones clínicas. Resultados: Los resultados demostraron que existe escasa información sobre la comunidad trans. En características demográficas se determinó que la necesidad de una transición comienza a temprana edad, existiendo movimientos migratorios marcados en busca de nuevas oportunidades para mejorar su calidad de vida. En el ámbito biológico se identificó que las modificaciones corporales comienzan precozmente mediante acompañamiento médico o no, dependiendo de los procedimientos ofrecidos en cada país, además se evidencia una limitada formación o capacitación en el equipo de salud para la atención integral de estos usuarios. En el ámbito social, los aspectos más importantes para que estas personas tomen decisiones, son el apoyo emocional y redes de apoyo, familia, amigos, compañeros, colegas y comunidad trans. Se demuestran avances y esfuerzos políticos para una transformación social y desarrollo de políticas que abordan la identidad de género, pero que no son suficientes para abarcar las necesidades como individuos cívicos. Conclusiones: Se concluye que, en los países analizados, no todos han presentado el mismo avance, lo cual implica que aún existan brechas que vuelven a las personas trans vulnerables en el ámbito social, psicológico y emocional. Por tanto, se sugiere ampliar la realización de investigaciones y ejecutar protocolos en pro de las personas trans.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB