Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorSerra Anguita, Daniela
dc.date2015-12-30
dc.date.accessioned2019-04-03T18:42:49Z
dc.date.available2019-04-03T18:42:49Z
dc.identifierhttp://revistahistoria.uc.cl/index.php/rhis/article/view/27
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/21718
dc.descriptionEste artículo analiza el proceso de organización de la celebración oficial del centenario nacional de la independencia por parte del Estado de Chile, el cual se desarrolló entre los años 1904 y 1910. A través de la revisión y análisis de las discusiones parlamentarias y las leyes y decretos publicadas en Chile durante este periodo, se concluye que la posibilidad de celebrar el centenario no estaba dada por sentada, sino que surgió en un momento particular, en los primeros años del siglo XX, y como respuesta a los intereses y expectativas de un determinado grupo de la sociedad, la élite nacional. Y dado que el país estaba organizado en un régimen parlamentario, que se celebrara de manera oficial el centenario chileno dependió casi exclusivamente de la iniciativa y voluntad de los miembros del Congreso Nacional.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chilees-ES
dc.relationhttp://revistahistoria.uc.cl/index.php/rhis/article/view/27/19
dc.rightsCopyright (c) 2016 Revista Historiaes-ES
dc.sourceRevista Historia; Núm. 48-II (2015); 595-626en-US
dc.sourceRevista Historia; Núm. 48-II (2015); 595-626es-ES
dc.source0717-7194
dc.subjectChile; siglo XX; centenario; conmemoración; fiestas cívicases-ES
dc.title¿Celebrar o no celebrar? L a organización de los festejos oficiales del centenario de la independencia de Chile, 1904-1910es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record