Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorValdivia Ortiz de Zárate, Verónica
dc.date2016-12-24
dc.date.accessioned2019-04-03T18:43:06Z
dc.date.available2019-04-03T18:43:06Z
dc.identifierhttp://revistahistoria.uc.cl/index.php/rhis/article/view/66
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/21796
dc.descriptionEste artículo analiza las dos primeras gestiones del alcalde Jaime Ravinet (1990-1996), a la cabeza del municipio de Santiago, inquiriendo las continuidades y quiebres respecto del modelo municipal diseñado por el régimen militar. La hipótesis sostiene que la reforma realizada por la Concertación no logró modificar la lógica neoliberal y despolitizadora que estaba detrás del modelo dictatorial, sino que confirmó al municipio como el ente encargado de materializar el Estado subsidiario y la focalización en el combate a la pobreza, como la redefinición de la política. En el caso de la comuna de Santiago, el plan de rescate comunal y la tendencia neoliberal del edil Ravinet, favorecieron la maduración de ese proceso, desplegando un liderazgo tecnocrático de inspiración neoliberal, el cual potenció entre los habitantes de la comuna tendencias a la despolitización y la desciudadanización.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chilees-ES
dc.relationhttp://revistahistoria.uc.cl/index.php/rhis/article/view/66/60
dc.rightsCopyright (c) 2016 Revista Historiaes-ES
dc.sourceRevista Historia; Núm. 46-I (2013); 177-219en-US
dc.sourceRevista Historia; Núm. 46-I (2013); 177-219es-ES
dc.source0717-7194
dc.subjectChile; dictadura; Concertación; municipio; ciudadaníaes-ES
dc.titleEl Santiago de Ravinet. Despolitización y consolidación del proyecto dictatorial en el Chile de los noventaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record