Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorSerrano, Sol
dc.date2019-01-11
dc.date.accessioned2019-04-03T18:43:08Z
dc.date.available2019-04-03T18:43:08Z
dc.identifierhttp://revistahistoria.uc.cl/index.php/rhis/article/view/345
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/21817
dc.descriptionLa decadencia del modelo religioso femenino representado por los conventos de monjas contemplativas, entre fines del XVIII y la primera mitad del siglo XIX, es parte de un proceso de reforma propia del despotismo ilustrado, del liberalismo de los estados nacionales y también, en el caso chileno que aquí se estudia, del reformismo eclesiástico. Este artículo sugiere que las monjas contemplativas dejaron de ser mujeres para el liberalismo, por no cumplir su rol de madres, y en el catolicismo fueron desplazadas por las religiosas de vida activa, que eran un modelo de religiosas en el mundo que cumplían roles de madres sociales. La exclusión de las mujeres de los derechos políticos está vinculada con este proceso, en cuanto la formación del nuevo espacio público requería la formación de un espacio privado gobernado por madres. Este artículo estudia las tres etapas del reformismo ilustrado, del liberal y del religioso en el caso chileno.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chilees-ES
dc.relationhttp://revistahistoria.uc.cl/index.php/rhis/article/view/345/207
dc.rightsCopyright (c) 2019 Revista Historiaes-ES
dc.sourceRevista Historia; Núm. 42-II (2009); 505-535en-US
dc.sourceRevista Historia; Núm. 42-II (2009); 505-535es-ES
dc.source0717-7194
dc.subjectChile; siglo XIX; Estado liberal; conventos de clausura; modelo normativo femenino; reformismos eclesiásticoes-ES
dc.titleEl ocaso de la clausura: mujeres, religión y Estado nacional. El caso chilenoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record