• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Cuadernos de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Cuadernos de Historia
  • View Item

Presentación del Dossier Articulación, derroteros y confluencia de los indios entre el mundo rural y el urbano (Virreinatos de Nueva España y del Perú)

Author
Vergara, Teresa

Inostroza, Xochitl

Zuloaga, Marina

Full text
https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/68830
Abstract
Hasta hace algunas décadas fue habitual el divorcio entre los estudios rurales y urbanos en la historiografía que también estableció una nítida línea divisoria en los trabajos sobre los indios de la América colonial, marcando una clara dicotomía entre los indios “rurales” y “urbanos”. Por un lado, se presentaba a la mayoría indígena rural dedicada a actividades agropastoriles, atrapada en un mundo estático con escasa movilidad social y refractaria a las influencias externas y, por el otro, a los indios urbanos, amestizados e hispanizados y dedicados a actividades económicas más dinámicas. De esta manera, la historiografía solía presentar un mundo rural eminentemente indio y homogéneo en términos étnicos y culturales, mientras que, en contraste, las ciudades aparecían como entornos fundamentalmente hispanos, aunque más heterogéneos y de convivencia pluricultural. Sin embargo, desde las últimas décadas, varias investigaciones han cuestionado esta imagen dicotómica, subrayando el carácter histórico de espacios y personas solo entendibles dentro de contextos históricos singulares, dentro de lo cual se ha enfatizado la estrecha relación entre la ciudad y su espacio rural circundante así como la gran cantidad de actividades que los indios desarrollaban en las ciudades: por ejemplo, sirvientes, vendedores de verduras, frutas, hierbas –como la coca– y leña, arrieros y cargueros, estanquilleros y chincheras, aguateros y artesanos, entre otras actividades económicas. Si bien la confluencia multiétnica ha sido enfatizada cada vez más en la historiografía sobre las ciudades coloniales, son más escasos los estudios enfocados en mostrar la plurietnicidad de los llamados pueblos de indios.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB