Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorLaleff Ilieff, Ricardo; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina (Conicet) - Universidad de Buenos Aires (UBA)
dc.date2014-11-24
dc.date.accessioned2022-12-21T18:13:49Z
dc.date.available2022-12-21T18:13:49Z
dc.identifierhttp://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/19
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/218515
dc.descriptionEl artículo recupera el pensamiento de Thomas Hobbes y Carl Schmitt para analizar la problemática de la guerra contemporánea. Se ar­gumenta que la relación actual entre guerra y política puede ser desentrañada a partir de una serie de categorías provenientes de las perspectivas de dichos autores. Por consiguiente, se concluye que la modalidad de la guerra actual expresa el avance de la despolitización y la neutralización liberal en su fase última de desarrollo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Central de Chilees-ES
dc.relationhttp://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/19/6
dc.rightsCopyright (c) 2014 Revista Enfoqueses-ES
dc.sourceRevista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública; Vol. 12, Núm. 20 (2014); 11 - 30es-ES
dc.source0718-9656
dc.source0718-0241
dc.subjectes-ES
dc.titleEl avance de la despolitización. Notas sobre la guerra contemporánea a partir del pensamiento de Thomas Hobbes y Carl Schmittes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record