Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorMaríñez Navarro, Freddy; Escuela de graduados en Administración Pública y Política Pública Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Monterrey
dc.date2015-02-19
dc.date.accessioned2022-12-21T18:13:52Z
dc.date.available2022-12-21T18:13:52Z
dc.identifierhttp://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/162
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/218545
dc.descriptionEste trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre el capital informacional en la gestión pública. Para ello, lo dividimos en tres partes. La primera de ella está dedicada a una revisión de la nueva lectura de la administración pública, analizando los elementos fundamentales que inspiran las nuevas corrientes de la gestión pública basada en red. En la segunda parte del trabajo se hace hincapié en la gestión del conocimiento en el marco del gobierno. Y finalmente, en la tercera parte, se hace una reflexión del capital o red informacional como componente institucional clave para entender la gestión pública moderna.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Central de Chilees-ES
dc.relationhttp://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/162/140
dc.rightsCopyright (c) 2015 Revista Enfoqueses-ES
dc.sourceRevista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública; Vol. 7, Núm. 11 (2009); 39 - 56es-ES
dc.source0718-9656
dc.source0718-0241
dc.subjectgobierno; capital informacional; gestión pública; redes de políticaes-ES
dc.titleEl Capital Informacional en la Gestión Pública. Una aproximación al análisis de redeses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record