dc.creator | Torretti, Roberto | |
dc.date | 2008-01-01 | |
dc.identifier | https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/17255 | |
dc.description | Celebremos la aparición en Chile, en una traducción castellana notable por su exactitud y soltura, del libro De lo sublime, considerado, junto con la Poética de Aristóteles y la Ars poetica de Horacio, una de las tres cumbres de la filosofía del arte en la Antigüedad. Debido a una lectura errónea del manuscrito que nos lo trasmitió, De lo sublime fue atribuido en el Renacimiento a Casio Longino, orador del sigo III d.C.; pero ahora se estima que data de los tiempos de Calígula (siglo I d.C.) y es obra de un autor desconocido. Por su parte, como oportunamente recuerda Pablo Oyarzún, la palabra ‘sublime', con que titulamos la obra en castellano, francés e inglés, no tiene la naturalidad del sustantivo griego Ûyoj (‘altura'), empleado en el título griego, Pekˆ Ûyouj. Más acorde con su significado literal y literario sería decir Acerca de lo elevado, pero la denominación tradicional está demasiado arraigada para que sea sensato proponer un sustituto. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades | es-ES |
dc.relation | https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/17255/17972 | |
dc.source | Revista de Filosofía; Vol. 64 (2008); Pág. 264-265 | en-US |
dc.source | Revista de Filosofía; Vol. 64 (2008); Pág. 264-265 | es-ES |
dc.source | 0718-4360 | |
dc.source | 0034-8236 | |
dc.title | Pseudo-Longino, De lo sublime. Traducción de Eduardo Molina C. y Pablo Oyarzún R. Noticia Preliminar, Notas e Índices de Pablo Oyarzún R. | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |