Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorInostroza Ponce, Xochitl
dc.date2016-12-23
dc.date.accessioned2019-04-03T18:43:26Z
dc.date.available2019-04-03T18:43:26Z
dc.identifierhttp://revistahistoria.uc.cl/index.php/rhis/article/view/51
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/21901
dc.descriptionEl análisis de los registros de la Parroquia de Belén nos acerca a la realidad demográfica de los Altos de Arica de fines del período colonial, donde las altas tasas de legitimidad y el bajo promedio de hijos por familia son aspectos que destacan y que nos plantean nuevas perspectivas para abordar la historia de la familia desde las poblaciones indígenas en América Latina. Los resultados demográficos obtenidos a partir del método francés conocido como “reconstitución de familias”, relativos a la vida familiar de sesenta y nueve matrimonios del pueblo de Belén, nos llevan a proponer tres factores que podrían incidir en el bajo promedio de hijos: mortalidad infantil durante el embarazo y el parto, posibles mecanismos de control de natalidad y alta mortalidad de los cónyuges.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chilees-ES
dc.relationhttp://revistahistoria.uc.cl/index.php/rhis/article/view/51/45
dc.rightsCopyright (c) 2016 Revista Historiaes-ES
dc.sourceRevista Historia; Núm. 47-I (2014); 65-90en-US
dc.sourceRevista Historia; Núm. 47-I (2014); 65-90es-ES
dc.source0717-7194
dc.subjectDemografía histórica; población andina; familia; período tardocoloniales-ES
dc.titleMatrimonio y familia en sociedades andinas: propuestas desde la reconstitución de familias de Santiago de Tacrama o Belén. Altos de Arica, Virreinato del Perú (1763-1820)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record