• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item

Asociación entre depresión y teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 en Chile: The association between depression and telework during the COVID-19 pandemic in Chile

Author
Araya, Alvaro

Gonzalez Caruz, Dominga

Manríquez Cabrera, Emma

Full text
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1868
10.11565/arsmed.v47i4.1868
Abstract
Introducción: a principios del 2020, el mundo experimentó una pandemia COVID-19 que repercutió en múltiples ámbitos de la vida, entre ellos la salud mental y el área laboral. En este periodo, se han observado grandes cambios sociales, específicamente en términos del teletrabajo. Paralelamente, se han objetivado mayores niveles de depresión y ansiedad en la población. Actualmente hay escasos estudios que exploran cómo ambas variables se relacionan en conjunto y, por ello, en el presente artículo se explorará el trabajo vía telemática y la presencia de sintomatología depresiva. Métodos: datos obtenidos de un estudio longitudinal que tomó una muestra aleatoria de 1383 personas entre 21 y 68 años. Se recopilaron datos demográficos, laborales y se evaluó la presencia de síntomas depresivos mediante el Patient Health Questionnaire (PHQ9). Resultados: un 45% de las personas que mantenían un empleo con teletrabajo presentaba algún grado de sintomatología depresiva en comparación con un 30,9% de las personas ocupadas sin teletrabajo. Discusión: interpretamos que inicialmente el teletrabajo se presentaba como una forma idónea de trabajo. No obstante, se comenzaron a evidenciar factores de riesgo conocidos para desarrollar sintomatología depresiva, tales como; el sedentarismo, tiempo frente a las pantallas, insomnio y aislamiento social. Frente a dicha realidad, los resultados del presente estudio son concordantes con lo descrito en la literatura, pero aún falta profundizar su impacto a largo plazo y las medidas protectoras que se podrían implementar.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB