• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item

¿Participan los pacientes crónicos en su plan de tratamiento?: resultados de la encuesta nacional de salud, Chile, ENS 2016-2017: Do chronic patients participate in decision-making about their treatment plans? Results of a national health survey, Chile, ENS 2016-2017

Author
Margozzini, Paula

Castro Pinedo, María Catalina

Bustamante, Claudia

Passi, Alvaro

Full text
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1890
10.11565/arsmed.v47i4.1890
Abstract
Introducción: el apoyo al automanejo, la participación y retroalimentación son centrales en la implementación de una atención centrada en el usuario en el marco del modelo de cuidados crónicos. Esto ha demostrado mejorar diversos resultados sanitarios. Objetivo: estimar el grado de participación de los pacientes hipertensos y diabéticos, en las decisiones sobre su plan de tratamiento en población adulta chilena. Métodos: análisis secundario de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017, muestra aleatoria estratificada de hogares, multietápica por conglomerados, representativa de la población adulta chilena. Se incluyó población mayor de 15 años hipertensa o diabética bajo tratamiento. Se describen las prevalencias expandidas de la variable percepción de participación en la toma de decisiones sobre plan terapéutico en escala Likert de 5 niveles, según edad, sexo, zona urbana/rural y nivel educacional. Se utilizó regresión logística y OR ajustados. Resultados: el 72,3% de los diabéticos y el 71,9% de los hipertensos, refieren “nunca” haber sido consultados al preparar su plan de tratamiento. En la población hipertensa, existe una percepción de participación significativamente más baja en mujeres que en hombres (OR ajustado por edad = 0,5 (IC 95% de 0,3-0,8) no se observaron diferencias estadísticamente significativas según edad, ruralidad ni nivel educacional. Conclusiones: la población hipertensa y diabética percibe bajos niveles de participación en el diseño de su plan terapéutico y los resultados sugieren inequidad de género en hipertensos. Este estudio permitirá evaluar futuras políticas y modificaciones al modelo de cuidados crónicos en el sistema de salud chileno.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB