• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item

Diagnóstico ecocardiográfico de hipertrofia ventricular izquierda en población pediátrica según método de normalización de masa ventricular e impacto del estado nutricional: Echocardiographic diagnosis of left ventricular hypertrophy in children according to the ventricular mass normalization method and impact of nutritional status

Author
Larios, Guillermo

Trincado G, Claudia

Peredo G., Soledad

Full text
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1924
10.11565/arsmed.v47i4.1924
Abstract
Antecedentes: la presencia de hipertrofia ventricular izquierda (HVI) es un marcador pronóstico y de severidad en condiciones de sobrecarga de presión. Se determina por masa ventricular (MV) aumentada en el ecocardiograma, debiéndose ajustar la MV por tamaño corporal en pediatría (normalización). Existen múltiples métodos de normalización, pero se desconoce si estos métodos son comparables. Objetivo: comparar distintos métodos de normalización de MV en sujetos con y sin sobrecarga de presión y evaluar el impacto del estado nutricional en el diagnóstico de HVI. Métodos: estudio de corte transversal en niños entre 5-18 años, divididos en 3 grupos: A) sin sobrecarga de presión (SSP), B) HTA (confirmado o sospecha), o C) Con cardiopatía obstructiva izquierda (CCOI, gradiente ≥25 mmHg). Se analizó antropometría, presión arterial y parámetros ecocardiográficos convencionales. Se determinó HVI por 4 métodos de normalización de MV: 1) Superficie corporal (SC) según sexo, 2) Talla2,7>51g/m2,7 3) Z-Score de Talla ≥ Z+2 y 4) Masa corporal magra ≥ Z+2.  Se evaluó la concordancia de los métodos por grupo y según el diagnóstico nutricional. Resultados: se analizaron 1162 sujetos, 673(57,9%) hombres, edad 10,2 ± 3,2 años, 852(73,3%) SSP, 192(16,5%) con HTA y 118(10,2%) con CCOI. Un 38,6% presentaba malnutrición por exceso. Se observó diferencia entre los métodos para HVI en pacientes SSP y con CCOI(p=0,01), y en obesos con CCOI.  La concordancia entre los métodos fue variable (rango de Kappa 0,38–0,71). Conclusiones: existe variabilidad y discrepancia entre los distintos métodos de normalización utilizados para definir HVI, influenciados por el estado nutricional.
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • PATTERNS OF LEFT VENTRICULAR REMODELING AMONG PATIENTS WITH ESSENTIAL AND SECONDARY HYPERTENSION 

    Radulescu, Dan; Department of Cardiology, Vth Medical Clinic, University of Medicine and Pharmacy “Iuliu Hatieganu”, Cluj-Napoca, Romania; Stoicescu, Laurentiu; Cardiology, Department of Cardiology, Vth Medical Clinic, University of Medicine and Pharmacy “Iuliu Hatieganu”, Cluj-Napoca, Romania; Buzdugan, Elena; Department of Cardiology, Vth Medical Clinic, University of Medicine and Pharmacy “Iuliu Hatieganu”, Cluj-Napoca, Romania; Donca, Valer; Department of Geriatrics, Vth Medical Clinic, University of Medicine and Pharmacy “Iuliu Hatieganu”, Cluj-Napoca, Romania. Revista Médica de Chile; Vol. 141, núm. 12 (2013): DICIEMBRE 2013
  • Cardiovascular disease in pediatric patients under chronic peritoneal dialysis 

    Lehmann F., Paula; Cano Sc., Francisco. Revista Chilena de Pediatría; Vol. 88, Núm. 2 (2017): Marzo - Abril; 236-242
  • Desfibrilador implantable en el manejo de taquiarritmias ventriculares malignas: Experiencia del Centro Nacional de Arritmias 

    Asenjo G,R; Oyarzún F,R; González L,M; Morales V,P; Zamorano G,J; Brunet L,L; Morris C,R; Ortiz O,M. Revista médica de Chile v.126 n.7 1998
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB