• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • Límite: Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Tarapacá
  • Límite: Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología
  • View Item

WRITING, A POSSIBLE TOOL FOR SUICIDE PREVENTION?

LA ESCRITURA, ¿UNA POSIBLE HERRAMIENTA EN LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO?

Author
Castellanos-Lozano, Miriam

Soria-Escalante, Hada

Full text
https://revistalimite.uta.cl/index.php/limite/article/view/137
Abstract
Around 800,000 people commit suicide in the world year after year (World Health Organization [WHO], 2019). This has resulted in the need to develop preventive suicide programs; however, these programs mainly focus on restricting access to common suicide methods and psychoeducation. According to the World Health Organization (WHO, 2014), although different preventive programs have been developed, these efforts have not been developed in all countries due to the lack of awareness about the importance of suicide prevention among their authorities and society in general, as well as the lack of implementation of these programs in various sectors other than those of the health system. Writing, is a process of psychic sublimation that highlights the psychic pain of the writer. Making use of writing as a way through which the understanding of people's psychic processes can be accessed, could point towards the identification of people at risk and the prevention of suicide.
 
Alrededor de 800.000 personas cometen suicidio en el mundo año tras año (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2019). Esto ha traído como consecuencia la necesidad de desarrollar programas preventivos; sin embargo, estos programas se centran principalmente en los métodos comunes de suicidio y la psicoeducación. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014), a pesar de que se han elaborado distintos programas preventivos, estos esfuerzos no se han desarrollado en todos los países debido a la falta de sensibilización acerca de la importancia de la prevención del suicidio entre sus autoridades y la sociedad en general, así como por la falta de implementación de los programas existentes. Haciendo uso de la perspectiva psicoanalítica respecto de la escritura y la creatividad, el presente trabajo tiene por objetivo explorar la posibilidad de la escritura como una herramienta distinta en el marco de la clínica de la prevención, la que tiene como base la teoría psicoanalítica predominante. Mostramos la escritura como proceso de sublimación psíquica y asunción simbólica del sujeto, que pone en evidencia el dolor psíquico de quien escribe, la escritura como una posibilidad terapéutica ante el sujeto movido por el suicidio, comandada por quien escribe, donde el propio sujeto se hace cargo de su historia y su producción singular en su totalidad. Recurrir a la escritura como una vía en donde se pueda accederse al entendimiento de los procesos psíquicos de las personas, podría apuntar hacia la identificación de personas en riesgo y a la prevención del suicidio.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB