Rumbos TS: Recent submissions
Now showing items 321-340 of 353
-
Violencia sexual contra niñas migrantes en Chile: polivictimización, género y derechos / Sexual violence against migrant girls in Chile: poly-victimization, gender and rights
Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales; Núm. 14 (2016): "Migraciones en Chile y América Latina"; 113-131. -
Migración de clase media. Movilidad, vida cotidiana e identidad de migrantes argentinos en Santiago de Chile / Middle-class migration. Mobility, everyday life and identity of Argentinean migrants in Santiago de Chile
Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales; Núm. 14 (2016): "Migraciones en Chile y América Latina"; 77-98. -
Entrevista Carme Miralles-Guasch “La movilidad migrante no depende del origen, sino de la estructura social”
Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales; Núm. 14 (2016): "Migraciones en Chile y América Latina"; 175-180. -
Migración peruana en Santiago. Prácticas, espacios y economías. / Peruvian migration in Santiago. Practices, spaces and economies.
Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales; Núm. 14 (2016): "Migraciones en Chile y América Latina"; 183-185. -
Intervención social con mujeres inmigradas en Chile: ¿asistencialismo y/o promoción social? / Social intervention with immigrant women in Chile: ¿assistance and / or social promotion?
Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales; Núm. 14 (2016): "Migraciones en Chile y América Latina"; 55-75. -
Escenas de espacio. Experiencia y producciones de localidad en la migración peruana en Santiago / Space scenes: experience and locality productions at Peruvian migration in Santiago
Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales; Núm. 14 (2016): "Migraciones en Chile y América Latina"; 29-54. -
Inmigración en la ciudad intermedia agraria: el caso de Talca – Chile / Immigration in the agrarian intermediate city: the case of Talca - Chile
Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales; Núm. 14 (2016): "Migraciones en Chile y América Latina"; 11-28. -
Editorial
Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales; Núm. 14 (2016): "Migraciones en Chile y América Latina"; 7-8. -
“El país de las Abuelitas Pobres”. Crítica feminista al trabajo femenino y el sistema de AFP en el Chile Contemporáneo / “The Country of Poor Grandmothers”. Feminist Criticism of Women’s Work and the AFP System in the Contemporary Chile
Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales; Núm. 15 (2017): "Pobreza y Políticas Públicas en América Latina"; 145–174. -
Sistematización de criterios profesionales para la toma de decisiones en la intervención en trabajo social / Systematization of professional standards for the taking of decisions in the intervention in Social Work
Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales; Núm. 15 (2017): "Pobreza y Políticas Públicas en América Latina"; 175-186. -
“Alternativa neodesarrollista” y política social. Tendencias en la Argentina reciente / ‘Neo-developmental alternative’ and social politics. Trends in recent Argentina
Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales; Núm. 15 (2017): "Pobreza y Políticas Públicas en América Latina"; 125-144. -
Entrevista Felipe Arteaga: “Es pobre alguien que no cuenta con las redes necesarias para desenvolverse”
Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales; Núm. 15 (2017): "Pobreza y Políticas Públicas en América Latina"; 189-201. -
Entrevista Sebastián Cantuarias: “Chile es el mejor ejemplo en el mundo de que la pobreza no se supera, sólo se transforma”
Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales; Núm. 15 (2017): "Pobreza y Políticas Públicas en América Latina"; 203-213. -
Reparto comunitario y gasto agonístico: diferenciaciones y hegemonías entre antiguos y nuevos migrantes chinos en Chile / Community distribution and agonistic spending: Differentiations and hegemonies among old and new Chinese migrants in Chile
Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales; Núm. 17 (2018): "Ciudad y exclusión social"; 133–152. -
Los vivos se desviven por los muertos. Expresiones fúnebres entre los aymaras, quechuas y atacameños en el Norte de Chile / The living go out of their way to take care of their dead. Funeral expressions among the Aymaras, Quechuas and Atacameños in ...
Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales; Núm. 17 (2018): "Ciudad y exclusión social"; 153–183. -
Implementación del Índice Compuesto de Participación Ciudadana, una vía cuantitativa para evaluar la participación / Compound rate of civic participation: a quantitative way to evaluate the civic participation
Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales; Núm. 17 (2018): "Ciudad y exclusión social"; 79-95. -
Políticas sociales y criminalización de la cuestión social en Chile / Social Politics and criminalization of the social question in Chile
Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales; Núm. 15 (2017): "Pobreza y Políticas Públicas en América Latina"; 75-95. -
Resignificar el multiculturalismo: Diálogos para reconocer las diversidades emergentes / Redefining multiculturalism: Dialogues to understand emerging identities
Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales; Núm. 15 (2017): "Pobreza y Políticas Públicas en América Latina"; 39-58. -
Desechos, aluviones y racismo de Estado. El caso de la población Pacífico Norte de Tocopilla (Chile) 2009-2015 / Waste, floods, and state racism. The case of the Pacifico Norte, neighborhood of Tocopilla (Chili) 2009-2015
Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales; Núm. 17 (2018): "Ciudad y exclusión social"; 97-130. -
Reconstrucción de la política de prevención del delito en Costa Rica / Reconstruction of the crime prevention politics in Costa Rica
Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales; Núm. 15 (2017): "Pobreza y Políticas Públicas en América Latina"; 97-123.