Show simple item record

dc.creatorPreciado Jiménez, Susana Aurelia
dc.date2010-12-01
dc.date.accessioned2023-01-09T19:04:23Z
dc.date.available2023-01-09T19:04:23Z
dc.identifierhttps://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/167
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/219780
dc.descriptionEl artículo ofrece una mirada centrada en el Estado de Colima, México y en el envejecimiento de su población. Esta situación plantea desafíos que son asumidos desde la propuesta de la filosofía Montessori que plantea que la intervención con personas mayores se realice desde las necesidades de ellos mismos, traspasando la perspectiva asistencial. La perspectiva de trabajo con personas mayores asumida desde el modelo Montessori busca ayudar al desarrollo natural del Ser Humano, estimular a la persona a tener seguridad y respeto, favorecer a la responsabilidad y el desarrollo de la autodisciplina, libertad para desarrollar el propio control, desarrollar la capacidad de participación para que sea aceptado, guiar en la formación espiritual e intelectual y reconocer que se construye así mismo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Central de Chilees-ES
dc.relationhttps://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/167/162
dc.sourceRumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales; Núm. 5 (2010): "Revista Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales"; 107-118es-ES
dc.source0719-7721
dc.source0718-4182
dc.titleModelo montessori, una propuesta para el trabajo con adultos mayoreses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record