Show simple item record

dc.creatorSoto Escobar, Marcela
dc.creatorWegmann Arriola, Marlene
dc.creatorZúñiga Aranís, Mónica
dc.date2009-12-01
dc.date.accessioned2023-01-09T19:04:24Z
dc.date.available2023-01-09T19:04:24Z
dc.identifierhttps://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/178
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/219791
dc.descriptionEl artículo da cuenta de una investigación realizada en la Universidad Central, específicamente en el Programa Panamá que acoge a estudiantes de esa nacionalidad que estudian en las diferentes carreras que en ella se dictan. A través de dicha investigación se ofrece una relación entre multiculturalismo e interculturalidad, como fenómenos actuales y cercanos a la realidad chilena y por sobre todo, a la Universidad Central de Chile, fundamentando la refl exión a través de una visión holística desde la óptica del trabajo social, identifi cando los principios y lineamientos básicos que permiten una relación entre los conceptos choque cultural, discriminación y prejuicios, desde la perspectiva de los propios actores.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Central de Chilees-ES
dc.relationhttps://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/178/173
dc.sourceRumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales; Núm. 4 (2009): "Revista Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales"; 75-86es-ES
dc.source0719-7721
dc.source0718-4182
dc.titleLas diferencias entre la cultura chilena y panameña, en el contexto del multiculturalismo. -El caso de los alumnos del programa Panamá en la Universidad Central de Chile-es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record