Effects of a physical education program frequently twice a week on strength, aerobic endurance and flexibility of the upper limb in students of 7th grade
Efectos de un programa de educación física con frecuencia dos veces por semana sobre la fuerza, resistencia aeróbica y flexibilidad de extremidad superior en alumnos de séptimo año básico
Author
Fuentes Flores, Fabián
Abstract
Objective: The objective of the study was to determine the effect of conducting Physical Education classes twice a week, on the physical condition of 7th grade students, assessed through strength-resistance, power, aerobic endurance and lower limb flexibility. Methodology: The sample corresponds to 66 students from the school No. 1 Nuestra Señora del Tránsito in the commune of Molina. 33 of these students belonged to the control group (CG) and 33 to the experimental group (GE). Obtaining the data was through a process that included signing informed consent to the students and measurements of weight, height, age, BMI and physical activity survey (IPAQ), in addition, the evaluations of the physical condition, push-up test, trunk flexion test, long jump test, short abdominal test and Cafra test. The intervention plan lasted eight weeks, one session of 90 minutes per week for the control group (CG) and 2 sessions of 45 minutes for the experimental group (EG) Results: for the EG, significant differences were obtained in the variables number of sit-ups (p= 0.00), long jump (p=0.001) and Cafra test (p=0.001) significant improvement, Conclusion: Physical education classes would present an improvement in physical capacity of some indicators number of sit-ups long jump and aerobic capacity. Objetivo: el objetivo del estudio fue determinar el efecto que tienen las clases de Educación Física con frecuencia de dos por semana, sobre la condición física de los alumnos de séptimo año básico, valorado a través de la fuerza-resistencia, potencia, resistencia aeróbica y flexibilidad miembros inferiores. Metodología: la muestra corresponde a 66 alumnos de la escuela número 1 Nuestra Señora del Tránsito de la comuna de Molina. El grupo control (GC) estuvo compuesto de 33 y otros 33 fueron parte del grupo experimental (GE). La obtención de los datos fue a través de un proceso que incluyó, firma de consentimiento informado a los estudiantes y las mediciones de peso, talla, edad, IMC y encuesta de la actividad física (IPAQ), además, se aplicaron las evaluaciones de la condición física, test de flexiones de brazos, test de flexión de tronco, test de salto largo, test de abdominales cortos y test de Cafra. El plan de intervención tuvo una duración de ocho semanas, una sesión de noventa minutos por semana para el grupo control (GC) y dos sesiones de 45 minutos para el grupo experimental (GE) Resultados: para el GE se obtuvo diferencias significativas en las variables cantidad de abdominales (p = 0,00), salto largo (p = 0,001) y test de Cafra (p = 0,001) mejora significativa, corresponde a la evaluación intragrupo Conclusión: La realización de clases de educación física presentaría una mejora de la capacidad física en algunos indicadores como cantidad de abdominales, salto largo y capacidad aeróbica.