dc.creator | Gutiérrez Pozo, Antonio | |
dc.date | 2016-11-09 | |
dc.date.accessioned | 2023-01-25T13:09:11Z | |
dc.date.available | 2023-01-25T13:09:11Z | |
dc.identifier | https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/43934 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/221013 | |
dc.description | Frente al positivismo dominante en su tiempo para el ensayo era una filosofía sin rigor, Adorno recupera el ensayo como una nueva forma de hacer filosofía, como un nuevo logos. Esta racionalidad ensayísitca, sin abandonar el concepto, incluye en la filosofía el elemento estético, que es precisamente el que permite a la razón filosófica superar la identidad impuesta por el idealismo, constituirse en dialéctica y pensar justo lo que no se puede pensar, lo concreto. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades | es-ES |
dc.relation | https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/43934/45963 | |
dc.source | Revista de Filosofía; Vol. 59 (2003); Pág. 59-81 | en-US |
dc.source | Revista de Filosofía; Vol. 59 (2003); Pág. 59-81 | es-ES |
dc.source | 0718-4360 | |
dc.source | 0034-8236 | |
dc.subject | u | es-ES |
dc.title | El ensayo como la filosofía. Arte y filosofía en Theodor W. Adorno | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |