• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Boletin de Filología
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Boletin de Filología
  • View Item

Macroestructural realtions and their persuasive impact: the case of propositional anaphoras

Relaciones macroestructurales y sus fines persuasivos: el caso de las anáforas con valor proposicional

Author
García Pérez, José

Full text
https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/69500
Abstract
The aim of this paper is to study the sentences formed by a demonstrative pronoun and an adjective unid by a copulative verb (e. g. Eso es grave). So far, the approach to this type of sentence has been limited to their relation with forms ended in -mente. In this work we analize this phenomenon according to bases of the theory of relation between sentences and we take a corpus of current Spanish from social media. We prove that this type of sentences are involved in a Relation of Evaluation as a satelllites of other(s) sentence(s) that constitutes the nucleus of that relation. That relation are based on lingüistic signals like the indexical character of the demonstrative pronoun and specially because of the character of the adjective. Moreover, that type of relation can also acquire an argumentative dimension and the evaluation contained in the satellite sentence can be an argument or a conclusion.
 
El presente trabajo tiene por objetivo acometer el estudio de los enunciados formados por un demostrativo (eso/esto) y un adjetivo unidos mediante un verbo copulativo (vg. Eso es grave), pues hasta el momento estos enunciados únicamente han estado presentes en la bibliografía sobre el español por su supuesta equivalencia con algunas formas en -mente. En este estudio se analiza este fenómeno desde los presupuestos teóricos de las relaciones de discurso y a partir de un corpus de español actual con testimonios procedentes de redes sociales. A partir de ello, se determina que estos enunciados se encuentran insertos dentro de una Relación de Evaluación como satélites de otro(s) enunciado(s) que son el núcleo de dicha relación. Esto se sustenta en marcas lingüísticas como el carácter fórico del demostrativo y, sobre todo, la propia naturaleza categorial del adjetivo. Además, esta relación de enunciados puede también adquirir una dimensión argumentativa en la que la valoración contenida en el enunciado satélite puede funcionar como argumento o como conclusión.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB