• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Boletin de Filología
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Boletin de Filología
  • View Item

Mercedes de la Torre García y Francisco Molina Díaz (eds.) Paisaje lingüístico: cambio, intercambio y métodos Berlin: Peter Lang, 2022, 202 págs. ISBN: 9783631865248

Author
Ridao Rodrigo, Susana

Full text
https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/69519
Abstract
Se le atribuye a Heráclito el axioma de que todo fluye, todo cambia y, por tanto, nada permanece; esto es, como elucubra su conocido aforismo: no es posible bañarse dos veces en el mismo río, porque –aunque aparentemente sea el mismo río– sus elementos han cambiado. Esta reflexión es extrapolable a los espacios públicos de las ciudades, pues las calles sufren una continua transformación. En el paisaje lingüístico (en adelante PL) ocupan un rol indiscutible las representaciones verbales escritas en las calles, hasta el punto de que autores como Moustaoui Srhir (2019: 9) aseveran que conforman un fiel reflejo de las cuestiones políticas, económicas, urbanas e incluso ideológicas e identitarias de los individuos que habitan tales espacios. Desde el punto de vista investigador, este panorama ha sido objeto de estudio desde hace relativamente poco tiempo. Se le atribuye a Landry y Bourhis (1997) el haber acuñado el término de paisaje lingüístico (en inglés linguistic landscape), el cual es definido por dichos autores como «the visibility and salience of languages on public and commercial signs in a given territory or region» (1997: 23). Desde entonces han ido aflorando de manera paulatina publicaciones sobre el tema, si bien en la última década se puede observar una marcada tendencia alcista en la aparición de trabajos sobre esta perístasis. Aquí tan solo se van a mencionar algunas de las más célebres contribuciones en el panorama hispánico: Franco Rodríguez (2008), Pons Rodríguez (2012), Esteba Ramos (2018), García Marcos (2019) o Sáez Rivera (2021).
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB