• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista de Psicología
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista de Psicología
  • View Item

A Social Approach About Gender Differences in Depression in Workers: The Importance of Work-Family Conflict

Un enfoque social sobre las diferencias de género en depresión en trabajadores: la importancia del conflicto trabajo-familia

Author
González-Medina, Gabriel Alonso

Letelier-Fuentes, Natalia Estolaza

Aguirre-Iduya, Daniela

Full text
https://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/55335
10.5354/0719-0581.2020.55335
Abstract
Women in Chile, as in much of the world, have more prevalence of depression than men. Work-family conflict (WFC) indicates the impact of the double role as a provider and caregiver on women who work. Due to gender inequality in distribution of housework, this type of conflict would be more frequent in women. Thus, this could be associated to more prevalence of depression in this sex. This study seeks to determine if there are gender differences in depression in the working Chilean population, with a similar level of WFC. The data is ENCAVI Survey (2015-2016), with a sample design stratified geographically and three stages. The population was between 25 and 55 years old, actively working. The size was 2,259: 1,086 men (mean age: 40.05) and 1,173 women (mean age: 38.85). The results indicate that the variable with the highest association was WFC, obtaining 3,28 times more likely to have depressive symptoms. In conclusion, public policy and intervention designed to decrease the prevalence of depression in worker adult women would be focused in social and labour aspects associated with the double burden of work.
 
Las mujeres en Chile, como en gran parte del mundo, presentan más prevalencia de depresión que los hombres. El conflicto trabajo-familia (CTF) indica el impacto del doble rol como proveedora y cuidadora en las mujeres que trabajan. Debido a la desigualdad de género en la distribución de las tareas del hogar, este tipo de conflicto sería más frecuente en mujeres, lo que podría estar asociado a la mayor prevalencia de depresión en este sexo. El siguiente artículo busca determinar si existen diferencias de género de depresión en la población chilena trabajadora, con similar nivel de CTF. Se utilizó la base de datos de la Encuesta ENCAVI (2015-2016), con un diseño muestral estratificado geográficamente y trietápico. Se delimitó la población entre 25 y 55 años, activos laboralmente. El tamaño de la muestra fue de 2.259: 1.086 hombres (edad media: 40,05) y 1.173 mujeres (edad media: 38,85). Los resultados indican que la presencia de CTF aumentaría en 3,28 veces más las probabilidades de tener sintomatología depresiva, siendo la variable con mayor magnitud de asociación. En conclusión, políticas públicas e intervenciones diseñadas a disminuir prevalencia de depresión en mujeres adultas trabajadoras tendrían que enfocarse en aspectos sociales y laborales vinculadas doble carga de trabajo
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB