dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Durán Migliardi, Carlos; Universidad Arte y Ciencias Sociales (ARCIS) | |
dc.date | 2015-01-05 | |
dc.date.accessioned | 2023-03-09T18:29:28Z | |
dc.date.available | 2023-03-09T18:29:28Z | |
dc.identifier | http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/110 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/223200 | |
dc.description | El texto tiene como objetivo principal la presentación de algunos de los aspectos centrales de la teoría de la elección racional y su particular definición de la política y del lugar que las instituciones ocupan en ella. Junto con dar cuenta de las principales consecuencias teóricas y políticas posibles de extraer de dicha comprensión, el texto busca sostener que las dificultades de la teoría de la elección racional para la comprensión de los procesos y fenómenos políticos dicen relación con su incapacidad para insertar al antagonismo como su componente central e ineludible. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Central de Chile | es-ES |
dc.relation | http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/110/90 | |
dc.rights | Copyright (c) 2015 Revista Enfoques | es-ES |
dc.source | Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública; Vol. 9, Núm. 14 (2011); 75 - 88 | es-ES |
dc.source | 0718-9656 | |
dc.source | 0718-0241 | |
dc.subject | teoría de la elección racional; política; instituciones; antagonismo | es-ES |
dc.title | Elección racional e instituciones políticas. El antagonismo como lo ausente de la política | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |