Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorVillamizar Lamus, Fernando; Facultad de Derecho Universidad de los Andes
dc.date2015-01-05
dc.date.accessioned2023-03-09T18:29:32Z
dc.date.available2023-03-09T18:29:32Z
dc.identifierhttp://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/111
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/223245
dc.descriptionEl presente artículo explica el concepto de soft power que se encuentra en boga en el ámbito de las relaciones internacionales, y procede a explicar cómo la República Popular de China hace uso de este concepto en su política exterior en general, y cómo opera para América Latina en particular, a partir de los diferentes componentes del soft power aplicados al comportamiento chino, tales como (i) la cultura, en la medida en que atrae a otros, (ii) la política exterior y (iii) los valores políticos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Central de Chilees-ES
dc.relationhttp://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/111/91
dc.rightsCopyright (c) 2015 Revista Enfoqueses-ES
dc.sourceRevista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública; Vol. 9, Núm. 14 (2011); 21 - 51es-ES
dc.source0718-9656
dc.source0718-0241
dc.subjectRepública Popular de China; soft power (poder blando); coexistencia pacífica; mundo armoniosoes-ES
dc.titleEl Soft Power chino. Un acercamientoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record