Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorOro Tapia, Luis; Instituto de Historia Universidad Católica de Valparaíso
dc.date2015-02-19
dc.date.accessioned2023-03-09T18:29:37Z
dc.date.available2023-03-09T18:29:37Z
dc.identifierhttp://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/182
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/223286
dc.descriptionEste artículo brinda una visión sinóptica de la concepción realista de la política, desde una perspectiva que es simultáneamente filosófica, politológica e histórica. Por cierto, el articulista intenta dar respuesta a la pregunta de qué se entiende por realismo político, y para cumplir con tal propósito explica, analiza y critica la respuesta que Hans Morgenthau dio a dicha interrogante. Finalmente, en su parte conclusiva distingue dos dimensiones del realismo político y propone algunos criterios para construir un concepto del mismo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Central de Chilees-ES
dc.relationhttp://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/182/159
dc.rightsCopyright (c) 2015 Revista Enfoqueses-ES
dc.sourceRevista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública; Vol. 7, Núm. 10 (2009); 15 - 46es-ES
dc.source0718-9656
dc.source0718-0241
dc.subjectrealismo político; genealogía; Morgenthau; crítica; interpretaciónes-ES
dc.titleEn torno a la noción de realismo políticoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record