Incrementalismo presupuestario en el Gobierno Central chileno. Evidencia para el decenio 2012 - 2021
Author
Cornejo Rallo, Miguel Angel; Universidad de Chile
Abstract
Una de las teorías más relevantes para explicar la formulación presupuestaria y los patrones de decisión en la asignación de recursos es el incrementalismo presupuestario. Su idea central es que las decisiones se basan en patrones históricos donde los cambios son, regularmente, pequeños de un año para otro. A pesar de su importancia, en Chile casi no hay estudios que intenten evaluar si las decisiones presupuestarias responden al patrón incrementalista. ¿Qué caracteriza a los resultados de la formulación presupuestaria de los organismos del Gobierno Central en Chile? ¿Es posible plantear que existen patrones incrementales? Los resultados de la investigación permiten concluir que la formulación presupuestaria chilena presenta un alto grado de incrementalismo para las partidas analizadas en el periodo 2012-2021. Esto es consistente con lo descrito en la literatura sobre incrementalismo presupuestario respecto de la persistencia de este “patrón”, al igual que en otros países como México. A pesar de que se han implementado un conjunto de instituciones, especialmente en el ámbito micropresupuestario, como la evaluación de programas o el presupuesto base cero, que intentan disminuir esta característica del resultado del proceso, la tendencia al incrementalismo presupuestario en Chile persiste.