• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Central de Chile
  • Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Central de Chile
  • Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública
  • View Item

Impactos de la aplicación de las leyes de cupo femenino en las legislaturas del nordeste argentino entre 1983 y 2017

Author
Valenzuela, Sergio David; Universidad de la Cuenca del Plata

Soto Verde, Claudia Marisol; Escuela de Gobierno de la Provincia de Corrientes.

Medina, Marcos Walter; Universidad Nacional del Nordeste.

Full text
http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/584
Abstract
El trabajo tiene por objetivo describir los efectos de las leyes de cupo femenino para la conformación de listas legislativas, tomando como caso las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones en Argentina entre 1983 y 2017. Se utiliza el método comparado, con la finalidad de identificar similitudes y diferencias entre las provincias analizadas.Se halló que la ley tuvo efectos diferentes en las provincias, pero en todos los casos el acceso de las mujeres a las bancas se incrementó notoriamente.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB