Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorCalderón Chelius, Leticia; Instituto José María Luis Mora
dc.date2015-02-25
dc.date.accessioned2023-03-09T18:29:45Z
dc.date.available2023-03-09T18:29:45Z
dc.identifierhttp://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/272
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/223358
dc.descriptionEl objetivo de este artículo es dar un panorama general sobre las diferentes aproximaciones metodológicas desde las que se ha analizado la política como parte del proceso migratorio. Esto, a fin de contribuir en el renovado interés por estudiar la perspectiva política de la migración contemporánea, pero teniendo en cuenta la multiplicidad de posibilidades para acercarse a este fenómeno. Para ello, la autora reflexiona acerca de ¿cuáles son las coordenadas básicas para acercarse al estudio de lo político en la migración? Para Calderón, dos coordenadas claves de todo estudio sobre la dimensión política en la migración son el momento histórico y el espacio geográfico en que se ubica todo análisis. Coordenadas que deben ser relacionadas con lo que significa la relación activa y reflexiva de los sujetos migrantes frente al poder y la autoridad, en sus distintas expresiones.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Central de Chilees-ES
dc.relationhttp://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/272/248
dc.rightsCopyright (c) 2015 Revista Enfoqueses-ES
dc.sourceRevista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública; Vol. 2, Núm. 3 (2004); 35 - 54es-ES
dc.source0718-9656
dc.source0718-0241
dc.subjectmigración; política; ciudadanía transnacionales-ES
dc.titleLa nostalgia como poder político: Aproximaciones metodológicas para el estudio del ejercicio político de los migranteses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record