• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad del Bío-Bío
  • Maderas: Ciencia y Tecnología
  • View Item
  •   Home
  • Universidad del Bío-Bío
  • Maderas: Ciencia y Tecnología
  • View Item

Propiedades físicas y mecánicas de compuestos de polietileno reciclado y harinas de corteza y madera de Pinus radiata fabricados mediante moldeo por inyección

Author
Moya Villablanca, Cristian

Poblete Wilson, Hernán

Valenzuela Hurtado, Luis

Full text
https://revistas.ubiobio.cl/index.php/MCT/article/view/1367
Abstract
Se ensayaron compuestos de polietileno de baja densidad reciclado y harina de madera y de corteza de Pinus radiata D. Don, para evaluar el efecto del contenido de harina y la densidad del compuesto sobre la absorción de agua e hinchamiento, dureza Rockwell, resistencia a la tracción y módulo de elas-ticidad en tracción. Estos compuestos fueron fabricados mediante moldeo por inyección y sin aditivos, en proporciones harina/polietileno de 20/80, 40/60 y 60/40 peso/peso. Se determinaron varias propie-dades físicas y mecanicas de los compuestos. Los resultados fueron sometidos a pruebas de compara-ción de medias y Análisis de Regresión Lineal Múltiple (ARLM), seguido por el método paso a paso o Stepwise (SWM). Los resultados indican que las propiedades físicas aumentaron con el incremento ha-rina, al igual que la rigidez de los compuestos, mientras que la resistencia a la tracción y a la penetración tendieron a disminuir. Los compuestos con harina de corteza fueron más rígidos, absorbieron menos agua y se hincharon menos que los compuestos con harina de madera, en cambio, no se observaron diferencias estadísticas en la dureza, y sólo el compuesto con 20% de harina de corteza presentó mayor resistencia a la tracción que el resto de los compuestos. El contenido de harina fue la variable que más afecta las propiedades evaluadas, excepto para el E y la dureza de los compuestos con harina de madera, las que fueron mayormente afectadas por su densidad. AbstractComposites made of recycled low density polyethylene and wood or bark flour of Pinus radiata D. Don were tested, the effect of the flour content and density of the composites on physical and mechani-cal properties were determinated. These both types of composites were prepared by injection moulding and without chemical additives at 20/80, 40/60 and 60/40 of flour/polyethylene (w/w). Several physical and mechanical properties were measured. The results were tested for comparison of means and Multi-ple Linear Regression Analysis (ARLM), followed by the method stepwise (SWM). The results indicate that the physical properties and the E increased with increasing flour content, while the tensile strength and the hardness tended to decline. The composites made with bark flour had higher stiffness, absorbed less water and swelled less, and show similar hardness than the composite made with wood flour, but only the composite with 20% (w/w) of bark flour showed greater tensile strength than the others com-posites. The content of flour was the variable that most affects the properties evaluated, except to the E and the hardness of the wood flour composites, they were most affected by their density.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB