• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad del Bío-Bío
  • Maderas: Ciencia y Tecnología
  • View Item
  •   Home
  • Universidad del Bío-Bío
  • Maderas: Ciencia y Tecnología
  • View Item

Durabilidad natural de la madera de cinco especies aptas para la industria de la construcción

Author
Bobadilla, Elisa Alicia

Full text
https://revistas.ubiobio.cl/index.php/MCT/article/view/1476
Abstract
El objetivo general de este trabajo fue determinar la durabilidad natural de la madera de cinco especies aptas para la industria de la construcción frente al ataque de tres cepas de hongos xilófagos bajo dos condiciones: natural y después de sufrir ciclos de lavado.Como objetivo específico se planteó: a) Determinar la resistencia natural de las especies loro blanco (Bastardiopsis densiflora), kiri (Pawlonia sp.), toona (Toona ciliata), grevillea (Grevillea robusta Cunn.) y paraíso (Melia azedarach L.) al ataque de hongos Picnoporus sanguineus, Laetiporus sulfureus y Ganoderma applanatum. b) Constatar si frente al ataque de los tres hongos bajo estudio y la eliminación de las sustancias solubles en agua se altera la durabilidad de las maderas de las especies antes mencionadas. c) Clasificar siguiendo los criterios de Findlay en categorías de resistencia de acuerdo al porcentaje de pérdida de peso.La madera fue seleccionada al azar en industrias locales, las cepas de hongos fueron proporcionadas por el Departamento de Ciencias Biológicas de la UBA. Se utilizaron 5 probetas de maderas sanas de 3 x 1 x 0,5 cm, por especie de madera y de hongos. Las probetas fueron sometidas, en laboratorio, a la acción de cepas de hongos xilófagos y colocadas en estufa a 28 ºC durante tres meses, transcurrido este periodo, se pesó cada una de las probetas y se determinó el porcentaje de pérdida de peso con respecto su valor al inicio del experimento.Los valores de perdida de peso obtenidos fueron procesados y analizados estadísticamente. Con dicho análisis y de acuerdo a la clasificación de Findlay se arribó a las siguientes conclusiones: }1) La toona es resistente, independientemente de los tratamientos y de los hongos ensayados.2) Moderadamente resistente resultó el kiri independientemente de los tratamientos, cuando eran sometidas a la acción de Picnoporus y Laetiporus y no resistente en caso de Ganoderma.3) La grevillea es resistente frente al ataque de Laetiporus y Ganoderma en estado natural, y moderadamente resistente frente a los mismos hongos después de sufrir ciclos de lavado. No resistente en el caso del Picnoporus para ambos tratamientos.4) El paraíso resultó ser no resistente y perecedera, frente a la acción de las tres especies de hongos y para ambos tratamientos.5) El loro blanco es resistente en estado natural y perecedera después de lavada frente a la acción de Laetiporus, frente a la acción de los otros hongos resultó entre moderadamente resistente y no resistente, para los dos tratamientos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB