• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Adolfo Ibañez
  • Intus - Legere Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Adolfo Ibañez
  • Intus - Legere Historia
  • View Item

LOS ÓRGANOS FORSTER & ANDREWS EN CHILE: IDENTIFICACIÓN DE UN CORPUS PATRIMONIAL CLAVE Y PERSPECTIVAS SOBRE SU RELEVANCIA SOCIAL Y CULTURAL

Author
Izquierdo König, José Manuel

Full text
https://intushistoria.uai.cl/index.php/intushistoria/article/view/513
10.15691/%x
Abstract
Dentro de las preocupaciones por el patrimonio musical de tipo material o monumental, el tamaño importa. Los órganos de tubo, habitualmente encontrados en iglesias, han sido considerados por largo tiempo como objetos musicales individuales, que por dicha individualización pueden ser considerados patrimonio. En Chile, de hecho, se conservan más de 100 órganos históricos, y un número importante de estos hoy está registrado como Monumento Nacional, lo que refleja que, por su tamaño y costo, pueden ser fácilmente identificados como muebles con calidad de inmueble. Sin embargo, en Chile no se ha hecho una discusión profunda al respecto de dichas consideraciones: ¿Qué es lo que define a un órgano como objeto patrimonial? ¿Su tamaño, su valor, su precio, su antigüedad, su fabricante, su estado de conservación? Este artículo, plantea una discusión de este problema en Chile, ofreciendo una alternativa metodológica, por la cual se considera holísticamente un universo de instrumentos como patrimonio en base a una diversidad de razones históricas. Mi estudio de caso es la identificación de un corpus de órganos patrimoniales en Chile: aquellos fabricados por la firma Forster & Andrews en Inglaterra hacia 1900. Dado que la gran mayoría se conservan en Valparaíso, y que fueron principalmente construidos para comunidades anglófonas y protestantes, se realiza una comprensión compleja de su carácter colectivo como patrimonio en base a su materialidad, pero también uso y conservación. Para esto, se utilizan como una fuente importante, hasta ahora no conocida, los documentos de la propia firma Forster & Andrews, lo que permite dar un sustento historiográfico a la propuesta patrimonial, e identificarles como un grupo complejo de objetos con características de patrimonio musical.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB