Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorSandoval Silva, Gabriel Elías
dc.creatorRojas Duarte, Marcelo
dc.creatorSegovia Rojas, Jorge
dc.creatorToro Pérez, Javier
dc.creatorPohl Vollmer, Emilio
dc.creatorSanguineti Montalva, Antonella
dc.date2023-03-27
dc.date.accessioned2023-05-12T15:10:48Z
dc.date.available2023-05-12T15:10:48Z
dc.identifierhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1667
dc.identifier10.35687/s2452-454920230021667
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/225777
dc.descriptionLa diverticulitis apendicular es una enfermedad poco frecuente con una incidencia aproximada de 1%. Se define por la presencia de divertículos verdaderos o falsos en la pared del apéndice cecal.Durante la fase aguda posee una clínica indistinguible a la apendicitis, sin embargo en ocasiones presenta características clínicas particulares que la distinguen de la apendicitis aguda tales como la presencia de dolor abdominal insidioso o intermitente y/o ausencia de sintomatología gastrointestinal (náuseas, vómitos o anorexia).En la diverticulitis apendicular las técnicas imagenológicas son de utilidad limitada al otorgar información inespecífica, por lo que el diagnóstico tiende a realizarse mediante el estudio anatomopatológico del apéndice posterior a una intervención quirúrgica en paciente con cuadro clínico compatible con apendicitis aguda.El tratamiento de elección corresponde a la apendicectomía, lo que permite evitar complicaciones futuras como por ejemplo perforación apendicular, neoplasias, entre otros.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Chilena de Cirugíaes-ES
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1667/677
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/1667/2994
dc.rightsCopyright (c) 2023 Gabriel Elías Sandoval Silva, Marcelo Rojas Duarte, Jorge Segovia Rojas, Javier Toro Pérez, Emilio Pohl Vollmer, Antonella Sanguineti Montalvaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista de Cirugía; Vol. 75, Núm. 2 (2023)es-ES
dc.sourceRevista de Cirugia; Vol. 75, Núm. 2 (2023)en-US
dc.source2452-4549
dc.source2452-4557
dc.subjectdiverticulitis apendicular; apéndice cecal; diagnóstico; manejoes-ES
dc.titleManejo de la Diverticulitis Apendicular: una patología poco comúnes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES
dc.typeArtículos de Revisiónes-ES
dc.typeen-US


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record