Show simple item record

dc.contributorClinica Alemana de Santiago, Centro de Bioética Universidad del Desarrolloes-ES
dc.creatorCamacho Neira, Jamile
dc.creatorBarriga Schneeberger, Carolina
dc.creatorRuiz Rozas, Daniela
dc.creatorLuco Canales, Lorna
dc.creatorPincheira Toran, Pia
dc.creatorCadiz Val, Fernando
dc.creatorRoman Lucero, Eugenio
dc.date2023-03-27
dc.date.accessioned2023-05-12T15:10:54Z
dc.date.available2023-05-12T15:10:54Z
dc.identifierhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1710
dc.identifier10.35687/s2452-454920230021710
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/225785
dc.descriptionObjetivo: Evaluar si existen diferencias basadas en la edad en la aproximación diagnóstica y de tratamiento del cáncer de mama. Se analizan aspectos éticos, como justicia, beneficencia y autonomía, en relación a la toma de decisiones.Material y método: Estudio descriptivo cuantitativo y corresponde a un análisis retrospectivo de la base de datos del Centro de la Mama de Clínica Alemana de Santiago, en la que se analiza información de las mujeres de 70 años o más en relación a motivo consulta, estadio de la enfermedad al momento del diagnóstico y tratamientos recibidos y se la compara con la obtenida del grupo de mujeres menores de 70 años.Resultados: No hay diferencia en la oportunidad de la consulta, en el acceso al diagnóstico ni en el tipo de cirugía entre los dos grupos. Existen diferencias significativas en relación a la indicación de tratamientos adyuvantes como quimioterapia, radioterapia y hormonoterapia. El grupo de mujeres mayores de 70 años reciben menos terapias que las mujeres de menor edad. No existe información respecto a los motivos que expliquen esta diferencia.Discusión: Actualmente mujeres mayores se encuentran en buenas condiciones generales, con una expectativa de vida mayor a 75 años. Es importante tratar sus enfermedades sin limitar a priori el acceso a protocolos de tratamiento, evitando la discriminación por edad.Conclusión: Se propone incorporar una evaluación geriátrica protocolizada con el  objetivo de mejorar la  atención de este grupo etario, preservando de esta manera los principios de justicia, beneficencia y autonomía en pacientes mayores.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Chilena de Cirugíaes-ES
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1710/676
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/1710/3281
dc.rightsCopyright (c) 2023 Jamile Camacho Neira, Carolina Barriga Schneeberger, Daniela Ruiz Rozas, Lorna Luco Canales, Pia Pincheira Toran, Fernando Cadiz Val, Eugenio Roman Luceroes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista de Cirugía; Vol. 75, Núm. 2 (2023)es-ES
dc.sourceRevista de Cirugia; Vol. 75, Núm. 2 (2023)en-US
dc.source2452-4549
dc.source2452-4557
dc.subjectcáncer de mama; ageísmo; oncología ética; tratamiento cáncer de mama en mujeres mayoreses-ES
dc.titleComponentes ético-clínicos presentes en la indicación de tratamiento en mujeres con cáncer de mama según edad de diagnósticoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES
dc.typeArticulo originales-ES
dc.typeen-US


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record