dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Martinez-Mardones, Monica Belen | |
dc.creator | Hartmann Schatloff, Dan Ariel | |
dc.creator | Jara Carrasci, Scarleth Baythiare | |
dc.creator | Cavada Chacón, Gabriel Alfredo | |
dc.creator | Rebolledo Díaz, Gonzalo Sebastián | |
dc.creator | Salas Ocaranza, Roberto Ignacio | |
dc.date | 2022-11-27 | |
dc.date.accessioned | 2023-05-12T15:10:54Z | |
dc.date.available | 2023-05-12T15:10:54Z | |
dc.identifier | https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1644 | |
dc.identifier | 10.35687/s2452-454920220061644 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/225788 | |
dc.description | Objetivo: Describir los resultados obtenidos luego de 2 años de implementación del protocolo STAR en estadía hospitalaria, complicaciones y reingresos. Objetivo secundario describir adherencia al protocolo.Material y método: Estudio de cohorte retrospectivo no concurrente, en cirugía colorrectal electiva. Enero-diciembre 2016 manejo no protocolizado (grupo no-STAR), agosto 2018 a julio 2020 manejo protocolo STAR (grupo STAR). Registro de variables demográficas, adherencias, complicaciones y reingreso. Se utilizaron variables continuas (cuartiles, promedio y DE), test t-Student, test de Wilcoxon, variables categóricas (frecuencias y porcentajes), test de Fisher y Propensisty Score (PS).Resultados: 239 pacientes; grupo no-STAR 85 pacientes (35,5%), grupo STAR 154 (64,5%), sexo masculino 111 pacientes (43 no-STAR p= 0,347). Promedio edad no-STAR 64,2 (SD 14,7) vs STAR 66,3 (SD 14,39) (p=0,3147). Mediana de estadía no-STAR 5 días (promedio 6,9, SD 6,2) y STAR 3 días (promedio 4,8 días, SD 4,4). No-STAR tuvo 22 complicaciones (25,9%) vs 28 STAR (18,2%) p=0,185. No-STAR 7 reingresos vs 17 STAR (p=0,654). Análisis de covarianza días de hospitalización ajustado por sexo, edad y cirugía laparoscópica, grupo STAR produce 1,93 días menos de hospitalización (p=0,005) y PS disminuye en 1,92 días la estadía hospitalaria (p-value=0,007).Discusión y Conclusión: La implementación de un protocolo de recuperación avanzada logra la reducción de 2 días en la estadía hospitalaria de los pacientes sometidos a una cirugía colorrectal, sin aumentar complicaciones, mortalidad ni reingresos. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Cirugía | es-ES |
dc.relation | https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1644/647 | |
dc.rights | Copyright (c) 2022 Monica Belen Martinez-Mardones, Dan Ariel Hartmann Schatloff, Scarleth Baythiare Jara Carrasci, Gabriel Alfredo Cavada Chacón, Gonzalo Sebastián Rebolledo Díaz, Roberto Ignacio Salas Ocaranza | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista de Cirugía; Vol. 74, Núm. 6 (2022) | es-ES |
dc.source | Revista de Cirugia; Vol. 74, Núm. 6 (2022) | en-US |
dc.source | 2452-4549 | |
dc.source | 2452-4557 | |
dc.subject | recuperación acelerada después de cirugía; cuidados perioperatorios; cáncer colorrectal | es-ES |
dc.title | Resultado de los primeros 2 años de implementación de un protocolo ERAS o STAR (eSTrategias para Adelantar la Recuperación) en un hospital público de Chile. | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |
dc.type | Artículos Originales | es-ES |
dc.type | | en-US |