• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista Ingeniería de Construcción
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista Ingeniería de Construcción
  • View Item

Evaluación de métodos de pronóstico EVM/ES en proyectos de construcción hospitalaria

Evaluation of EVM/ES forecasting methods in hospital construction projects

Author
Durón González, Flavio R.

Rivas Tovar, Luis Arturo

Cárdenas Tapia, Magali

Full text
https://www.ricuc.cl/index.php/ric/article/view/1466
10.4067/RIC.000243.21
Abstract
El objetivo es evaluar 22 métodos de pronóstico del tiempo y 12 del costo, basados en el Valor Ganado (EVM/ES), bajo tres supuestos de desempeño futuro y en términos de la oportunidad, precisión y estabilidad de los pronósticos. En la literatura se ha puesto poca atención en los supuestos de desempeño futuro y en la evaluación bajo estos parámetros. Método: se utilizaron 6,951 datos de entrada empleando medidas estadísticas de error y dispersión a partir de la evidencia empírica de 34 proyectos de construcción hospitalaria en México. Resultados: empleando las estimaciones como Costo Actual (AC), los métodos de pronóstico del tiempo con mayor grado de predicción son aquellos bajo el supuesto de que el desempeño futuro será como fue planeado y, en los del costo, conforme al índice de desempeño del tiempo SPI(t). Relevancia de los hallazgos: la investigación permite conocer las condiciones bajo las cuales los métodos ofrecen predicciones oportunas y cercanas a la realidad para ser utilizadas como referente en el seguimiento y control de proyectos de construcción hospitalaria. La limitación de la investigación consiste en emplear duraciones y costos de proyectos concluidos sin considerar los posibles cambios formalizados en convenios a lo largo de la ejecución. Se sugieren futuras investigaciones empleando datos de entrada al EVM/ES desde la perspectiva del dueño del proyecto.
 
The objective is to evaluate 22 time and 12 cost forecasting methods based on Earned Value (EVM/ES) under three assumptions of future performance and in terms of the opportunity, accuracy, and stability of the forecasts. Little attention has been paid in the literature to future performance assumptions and evaluation under these parameters. Method: A total of 6,951 entry data points were used applying statistical measures of error and dispersion based on empirical evidence from 34 hospital construction projects in Mexico. Findings: Using contractor payment estimates as Actual Cost (AC), the more predictive time forecasting methods are those under the assumption that future performance will be as planned and, for cost, under the SPI(t) Schedule Performance Index. Relevance: The research shows the conditions under which the diverse methods offer timely and realistic predictions to be used as a reference in the monitoring and control of hospital construction projects. The limitation of the research consists of using durations and costs from completed projects without considering the possible changes formalized in contractual modifications throughout project’s execution. Future research using EVM/ES input data from the project owner's perspective is suggested.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB