Artificial intelligence in scientific research
Inteligencia artificial en investigación científica
Author
Suazo Galdames, Iván
Abstract
The editorial analyzes the irruption of artificial intelligence (AI) and how it is applied in scientific research. AI is a technology that simulates human cognitive processes through algorithms and computer systems. AI has multiple benefits for science, such as data analysis, diagnosis and detection of diseases, drug development and public health surveillance. However, AI also involves risks and ethical, legal and social challenges that must be considered and regulated. Some of these risks are: the violation of privacy and security of personal data; biases and discrimination in algorithms and models; possible negative consequences for the environment; and the impact on employment, education and human autonomy. The text mentions some examples of uses of AI in scientific research, such as the analysis of large amounts of data, the generation and validation of hypotheses and the automation of tasks. La editorial analiza la irrupción de la inteligencia artificial (IA) y cómo se aplica en la investigación científica. La IA es una tecnología que simula procesos cognitivos humanos mediante algoritmos y sistemas informáticos. La IA tiene múltiples beneficios para la ciencia, como el análisis de datos, el diagnóstico y la detección de enfermedades, el desarrollo de medicamentos y la vigilancia de la salud pública. Sin embargo, la IA también implica riesgos y desafíos éticos, legales y sociales que deben ser considerados y regulados. Algunos de estos riesgos son: la vulneración de la privacidad y la seguridad de los datos personales; los sesgos y la discriminación en los algoritmos y los modelos; las posibles consecuencias negativas para el medio ambiente; y el impacto en el empleo, la educación y la autonomía humana. El texto menciona algunos ejemplos de usos de la IA en la investigación científica, como el análisis de grandes cantidades de datos, la generación y validación de hipótesis y la automatización de tareas.