APROXIMACIÓN AL MENTIROSO UN ANÁLISIS ONTOLÓGICO DE LA PARADOJA DEL CRETENSE DESDE EL PRISMA DE LA GENERICIDAD MASIVA
APPROCHE DU MENTEUR UNE ANALYSE ONTOLOGIQUE DU PARADOXE DU CRÉTOIS SUR LE MODE DE LA GÉNÉRICITÉ MASSIVE
Author
Le Gall, Sylvain
Abstract
This article proposes an analysis of the Cretan paradox ontologically engaged withthe arbitrary object, an object introduced by the logician K. Fine. The author aims to analyzethe individuals to whom reference is made in the statement of the paradox by approachingthem under the semantic prism of a genericity given in the massive mode, following inthis an advanced line of analysis by semanticist G. Kleiber for definite descriptions andproper names. In this referential approach, Epimenides is given the place of any object, anindividual melted into the mass of the class to which his condition of belonging is recognized.A translation of the statement of the paradox is proposed at the end of the article. The choiceof a system of combinatorial logic finds its justification in the formal ontology that such alanguage postulates as well as in the plasticity of its syntax to translate the ontology of theobjects of the analysis. Este artículo ofrece un análisis de la paradoja del cretense ontológicamente comprometida con el objeto arbitrario, objeto introducido por el lógico K. Fine. El autor se propone como objetivo analizar los individuos denotados en el enunciado de la paradoja, tratándolos bajo el prisma semántico de una genericidad dada de un modo masivo, un prisma de lectura semántica inicialmente propuesto por G. Kleiber para las descripciones definidas y los nombres propios. En esta aproximación referencial, el propio Epiménides se ve otorgado una función de objeto cualquiera, individuo disuelto en la masa de la clase en la que su condición de pertenencia es reconocida. Una traducción del enunciado de la paradoja se propone al final de artículo. La selección de un sistema combinatorio encuentra su justificación en la misma ontología formal postulada por tal lenguaje lógico, así como en la plasticidad de su sintaxis para la traducción de los objetos analizados.