Show simple item record

dc.creatorHernández Gutiérrez, Luis Eduardo
dc.date2023-07-31
dc.identifierhttps://resonancias.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/70101
dc.identifier10.5354/0719-790X.2023.70101
dc.descriptionEl objetivo de este ensayo es exponer la experiencia del pensar en obra, propia de una escritura filosófica que asume la singularidad de la configuración literaria en su más originario significado, como palabra memorable que testifica dicha experiencia, asumiéndola como problema del conocimiento. Intentaremos exponer este gesto que unifica diversas construcciones filosóficas que se han caracterizado por ofrecer un tramo de pensamiento en medio de la acción escritural, como punto de vista posible, como vía de acceso al recorrido de un problema. Asumiendo que los límites entre filosofía y literatura se difuminan en una prosa que se deja guiar por la experiencia formativa –Bildung–nos inmiscuimos en la actualización de Miguel Morey desde el uso singular de la caja de herramientas de Nietzsche, junto a la compañía poética y filosófica de María Zambrano y Walter Benjamin.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidadeses-ES
dc.relationhttps://resonancias.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/70101/74179
dc.rightsDerechos de autor 2023 Luis Eduardo Hernández Gutiérrezes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceResonancias. Revista de Filosofía; Núm. 15 (2023): Enero-Julio 2023; 15-35es-ES
dc.source0719-790X
dc.subjectexperiencia del pensares-ES
dc.subjectimagenes-ES
dc.subjectescrituraes-ES
dc.subjectlegibilidades-ES
dc.subjectconfiguraciónes-ES
dc.titlePensar en obra, la escritura filosófica de Miguel Morey Farrées-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record