dc.creator | Valdivia Barros, Josefina | |
dc.creator | Cornejo Caltot, Josefa | |
dc.creator | Mendoza Ollivet, Fernanda | |
dc.creator | Díaz Araos, Maríajosé | |
dc.creator | Rodríguez Pozo, Esperanza | |
dc.date | 2023-07-31 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T16:11:27Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T16:11:27Z | |
dc.identifier | https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/890 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/233526 | |
dc.description | Introducción: La estimulación temprana es de gran importancia en el desarrollo integral de los infantes desde el período prenatal hasta los 5-6 años. Las estudiantes de Enfermería y Educación de Párvulos de la Universidad del Desarrollo, en visitas realizadas a la sala de estimulación del CESFAM Granja Sur, visualizaron una baja asistencia a las sesiones de estimulación. Objetivo: Encontrar nuevas formas de generar conciencia, en los tutores de los niños, sobre la relevancia de la estimulación temprana en el infante, sus beneficios y conocimiento de los contenidos, con la finalidad de aumentar la asistencia a las sesiones de estimulación. Metodología: A través de la metodología Design Thinking además de un trabajo interdisciplinar, se diseñó un proyecto de página web con información relevante de la estimulación temprana. Resultados: A la intervención asistió un total de 6 madres, las que participaron del 100% de las actividades planificadas. Respecto al cuestionario de evaluación final, 4 de las 5 preguntas fueron contestadas correctamente, las que tenían relación con el concepto de estimulación temprana, beneficio y riesgos de ésta. Discusión: Se establece una relación entre la falta de información que reciben los tutores y la alta inasistencia a las sesiones de estimulación de los niños, lo cual se reconoce en la baja adherencia a la intervención educativa. Conclusión: El proyecto logró cumplir con los objetivos propuestos, demostrando que el trabajo interdisciplinar entre ambas carreras es fundamental para llevar a cabo un proyecto centrado en los usuarios. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Desarrollo | es-ES |
dc.relation | https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/890/746 | |
dc.rights | Derechos de autor 2023 Revista Confluencia | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Confluencia; Vol. 6 Núm. 1 (2023); 136-140 | es-ES |
dc.source | 2735-6027 | |
dc.subject | Disciplina laboral | es-ES |
dc.subject | Niños | es-ES |
dc.subject | Padres | es-ES |
dc.subject | Desarrollo infantil | es-ES |
dc.subject | Estimulación temprana | es-ES |
dc.title | Proyecto interdisciplinar de educacio?n-enfermeri?a: concientizacio?n sobre estimulacio?n temprana en el CESFAM “Granja Sur” | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |