dc.creator | Bustamante Saavedra, Claudia | |
dc.creator | Valencia Ibieta, Catalina | |
dc.creator | Salazar Vergara, Elias | |
dc.creator | Canelo Nigoevic, Constanza | |
dc.creator | Camiruaga Jurgensen, Ignacia | |
dc.date | 2023-07-31 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T16:11:28Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T16:11:28Z | |
dc.identifier | https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/895 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/233529 | |
dc.description | La Diabetes Mellitus Gestacional es la intolerancia a hidratos de carbono durante el 2do-3er trimestre del embarazo. La Diabetes Mellitus Pregestacional, es aquella diagnosticada previamente a la gestación. En Chile, el 2003, 1,2% de las embarazadas tenían diagnóstico Diabetes Mellitus. Objetivo: Analizar la Tasa de Egreso Hospitalario por Diabetes Mellitus Gestacional y Diabetes Mellitus Pregestacional entre 2018 - 2021 en Chile. Metodología: Estudio observacional descriptivo y transversal. Muestra de 42.631 mujeres embarazadas, hospitalizadas entre 2018-2021, de acuerdo a datos del DEIS e INE. Resultados: La Tasa de Egreso Hospitalario por Diabetes Mellitus Gestacional (117,17) fue mayor que Diabetes Mellitus Pregestacional (27,64). Rango 20-44 años mayor Tasa de Egreso Hospitalario en Diabetes Mellitus Gestacional (231,16) y Diabetes Mellitus Pregestacional (54,95). El promedio de días de estancia hospitalaria fue 59,28% (5,03) por Diabetes Mellitus Pregestacional y de 40,72% (3,45) por Diabetes Mellitus Gestacional. Discusión: Los factores de riesgo podrían ocasionar el ascenso de la Tasa de Egreso Hospitalario previo al año 2020, después de este año ambas patologías disminuyeron probablemente por la pandemia COVID-19. La mayor Tasa de Egreso Hospitalario se observó entre los 20-44 años, posiblemente por la alta tasa de fecundidad y sedentarismo a mayor edad. La mayor Tasa de Egreso Hospitalario por Diabetes Mellitus Pregestacional podría deberse al mal control metabólico previo a la gestación. Conclusión: Aporta epidemiología actualizada sobre las Tasa de Egreso Hospitalario por Diabetes Mellitus Pregestacional y Diabetes Mellitus Gestacional. Es importante evaluar el impacto del COVID-19 en esta y mantener siempre los controles del embarazo. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Desarrollo | es-ES |
dc.relation | https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/895/729 | |
dc.rights | Derechos de autor 2023 Revista Confluencia | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Confluencia; Vol. 6 Núm. 1 (2023); 49-53 | es-ES |
dc.source | 2735-6027 | |
dc.subject | Diabetes Gestacional | es-ES |
dc.subject | Diabetes Mellitus | es-ES |
dc.subject | Embarazo en Diabéticas | es-ES |
dc.subject | Hospitalización | es-ES |
dc.subject | Prediabetes | es-ES |
dc.title | Tasa de egresos hospitalarios de mujeres en edad fértil por Diabetes Mellitus Gestacional y Diabetes Mellitus Pregestacional entre 2018-2021, Chile. | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |